Publicidad
Artículos

Cambios en las salidas de esta tarde en algunos modelos, “una de cal y otra de arena”

Publicidad

Los modelos siguen viendo los cambios de la próxima semana, pero ya vemos los lógicos bandazos por plazos poco fiables.

El modelo GFS en sus últimas pasadas está cambiando el dibujo de la próxima semana. Continúa con un cambio de flujo a latitudes más altas y entrada de aire frío, pero desplaza más la circulación hacia el Este y aunque después nos dibuja una Nortada muy marcada, hablamos de plazos excesivamente largos. 

Modelo GFS

Publicidad

Modelo GFS

En cambio puedes ver el modelo Canadiense GEM, apostando por una entrada más contundente del aire frío, con mayor inestabilidad y por tanto, precipitaciones.

Publicidad

Modelo GEM

Modelo GEM temperaturas a 850hPa

Lo del GFS es algo completamente normal, ya que como venimos comentando estos días, son plazos muy largos y a los modelos les cuesta mucho simular con una fiabilidad aceptable. Seguiremos viendo estos bandazos, aunque es posible que alguno de los modelos mantenga una mayor estabilidad en sus escenarios.

Publicidad

Hasta que bajemos de las 120 horas no podremos comenzar a dar cierta fiabilidad a la configuración. Una vez bajemos de las 100 horas, comenzaremos a intentar hilar más fino, pero este tipo de configuraciones son incluso “traicioneras” a pocos días vista, con una frase bien conocida por las personas que aman el frío y consultan los modelos “todo el Este” cuando se escapa la entrada fría. Ell@s ya me entienden. 🙂

Los modelos han mejorado pero…

No es extraño últimamente ver salidas a largo plazo que terminan por cumplirse en buena medida. Algo que hace no mucho tiempo era pura casualidad. Incluso no es extraño ver mapas a plazos muy lejanos en los que los 3 grandes modelos coinciden, cuando antes lo normal era verlos cada uno “a su bola”, hasta que comenzaban a converger por debajo de las 120 horas o incluso ni eso.

Los modelos han mejorado mucho en los últimos años y con la ayuda de la inteligencia artificial, además de un aumento en la capacidad de cálculo y procesamiento, los resultados seguirán siendo cada vez mejores, pero siempre tendremos un grado de incertidumbre que irá creciendo conforme ampliemos el plazo del pronóstico. 

En estos momentos, 19:00h está comenzando a actualizar el modelo Europeo. Publicaremos en cuanto termine un análisis en MeteoFlash. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba