Análisis de la evolución atmosférica, lunes 30 de diciembre de 2019
¿Qué vas a leer?
A finales de semana llegarán lluvias al Noroeste de la Península y Cantábrico
La dinámica atmosférica va a despedir el 2019 y a comenzar el 2020 de una forma muy distinta a la que hemos observado en los últimos meses. El vórtice polar troposférico se ha fortalecido y de momento parece que aguanta el tipo.
Mientras el vórtice polar esté organizado y bien compactado, las probabilidades de que nos alcancen masas de aire frío son menores.
Así se mostraba en semanas pasadas cuando las pulsaciones de aire frío alcanzaban latitudes medias con más facilidad.
Vemos como los núcleos (violetas) están más separados y alcanzan nuestras latitudes. En estos momentos se ha compactado, lo que hace mucho más complicado que nos alcancen las pulsaciones. Los bloqueos en latitudes altas de los que tanto hemos hablado, han desaparecido.
Índices de AO y NAO
Los índices de NAO y AO como respuesta han mostrado ascensos, sobre todo la AO que en estos días muestra una auténtica montaña rusa.
Las altas presiones han cogido fuerzas y a pesar de que los modelos han mostrado en sus últimas salidas amagos de entradas de inestabilidad, e incluso olas de frío, de momento salvo alguna vaguada pasajera a finales de esta semana, poco más nos dibujan.
Pero esto no puede tomarse a modo catastrofista y dar por perdido el invierno meteorológico (diciembre-febrero), cuando llevamos solo 1 mes, que por cierto no se ha comportado nada mal, incluso en algunas zonas con registros históricos de lluvia. Es cierto que las temperaturas no está siendo invernales, pero los sistemas montañosos han recibido bastante nieve y los acuíferos y embalses se han llenado bien. Muchas personas firmarían en agosto el lugar en el que nos encontramos ahora.
¿Por cuánto tiempo?
De momento tan solo veremos algunas precipitaciones a finales de semana por Galicia y puntos del Cantábrico, pero poco más nos dibujan los modelos en el horizonte.
Una de las bases de mi pronóstico para el otoño e invierno son los bloqueos en latitudes altas y un vórtice polar fragmentado. Lo que se ha cumplido en los últimos meses de forma recurrente.
Sigo pensando que este patrón volverá a aparecer a pesar de que se está alargado más de lo que esperaba.
Cuando haces un pronóstico a largo plazo, siempre tienes que ser consciente de que es probable que las cosas no salgan como esperas en algunos tramos de la estación o en ocasiones en toda. Reconozco que estoy atravesando uno de esos momentos en los que los modelos se resisten a mostrar el camino que espero, pero mis pensamientos y expectativas con la evolución del invierno siguen siendo las mismas y seguirán siendo hasta el final, como en los 10 años que llevo haciendo este tipo de pronósticos.
La última palabra como siempre la tendrá la madre naturaleza.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo