Publicidad
Artículos

Análisis de la evolución atmosférica, ciclón Fabien 21-12-19

Publicidad

La dinámica atmosférica se ha posicionado muy próxima al pronóstico estacional para el invierno meteorológico, con largos periodos de lluvias en Galicia e inundaciones en el Sur. 

Siguiendo la línea del patrón del pronóstico para el otoño, hemos comenzado el invierno meteorológico con una dinámica muy inestable y próxima al patrón del pronóstico para el invierno sobre amplias zonas de España. Comunidades como Galicia, están recibiendo lluvias sin descanso que recuerdan a inviernos históricos. En otros puntos del país también están recibiendo lluvias muy abundantes, que dejan inundaciones históricas y por desgracia, varios fallecidos. 

Temporal duro de viento y oleaje

Publicidad

En estos momentos estamos esperando la llegada de una nueva pulsación ciclónica con un ciclón (borrasca) que han obligado a la AEMET a activar avisos de nivel rojo por vientos de más de 140Kmh en el Norte de Galicia. En las últimas horas, la mayor parte de la Península ha estado con avisos de nivel naranja por vientos, algo que no es muy fácil de observar. En general el patrón está siendo muy contundente y en algunas zonas muy recurrente. 

Publicidad

Mañana por la tarde una profunda borrasca estará rebasando el Norte de la Península, situando su núcleo al Sur de las británicas. Su presión mínima central rondará los 965hPa, lo que la hace una baja muy profunda. En cambio en al Sur de la Península (Norte de África) tendremos a la misma hora un centro de altas presiones con 1024hPa, lo que provoca una gran diferencia de presión entre ambos puntos. La atmósfera responde a las diferencias de presión desplazando masas de las zonas con mayor a menor presión. Cuanto mayor sea la diferencia, más rápido se desplazan las masas que dan lugar a los vientos, que mañana soplarán con mucha fuerza en el Norte de la Península.

Mañana por la mañana el ciclón Fabien (AEMET) estará camino de la Península con vientos de más de 140Kmh según la última pasada del modelo WRF. Lo peor del ciclón llegará al extremo Norte durante la tarde, pero sus efectos se dejarán notar ya desde primeras horas. 

Publicidad

Sus efectos barrerán la mayor parte del país, quedando Canarias muy lejos de su radio de acción. Durante la tarde lo peor de Fabien estará azotando el Cantábrico, pero como vemos en el mapa, las rachas serán fuertes en la mayor parte de la Península. 

En el mapa superior puedes ver las rachas de viento que dejará Fabien mañana por la tarde según el modelo WRF. Si quieres seguir las actualizaciones deL modelo, te dejo el enlace: https://www.meteovigo.es/mapas/panel-de-modelos.html

Olas de más de 9 metros

Fabien llega después de recorrer cientos de kilómetros por aguas del Atlántico con vientos de más de 140Kmh, que van presionando la superficie marítima generando olas de más de 10 metros. Mañana ese oleaje combinado con el viento impactará en las costas del Norte de la península, lo que ha obligado a la AEMET a activar avisos de nivel rojo. 

Sigue las actualizaciones de los avisos en este enlace: https://www.meteovigo.es/prediccion/alertas/alertas-aemet.html

Es importante señalar que la componente del oleaje será del Oeste, por lo que algunos puertos más expuestos a este tipo de oleaje pueden verse más afectados. 

Ni que decir tiene que esta profunda borrasca traerá nuevos frentes y lluvias, que se unen a los registrados en las últimas fechas.

A punto de terminar el otoño astronómico y con 20 días del invierno meteorológico (diciembre-febrero), me siento satisfecho con el comportamiento del patrón que ha estado muy próximo al esperado en amplias zonas del país. 

Ahora por delante tenemos 3 meses en los que el patrón del Cambio Climático Abrupto espero que siga su curso. 

 

 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba