Publicidad
Artículos

Anak Krakatau o hijo del Krakatoa; un coloso a vigilar de cerca

Publicidad

Es el hijo del volcán que en 1883 provocó una erupción explosiva histórica

En los últimos meses la actividad volcánica está siendo noticia en los medios de comunicación. La pregunta que muchas personas se hacen es si estamos asistiendo a un aumento de dicha actividad. Lo cierto es que si atendemos al numero de erupciones en lo que va de año no encontramos anomalías. En general no estamos asistiendo a un mayor número de volcanes activos, pero lo que si está llamando la atención es la forma en la que se están produciendo las erupciones, particularmente las del volcán de Fuego en Guatemala y el Kilauea en Hawaii. 

Sobre todo llama la atención la persistencia del Kilauea que lejos de remitir, parece indicarnos que la erupción ha llegado para quedarse un largo periodo cambiando para siempre la isla grande de Hawai

Publicidad

De todos los volcanes con potencial eruptivo importantes hay uno que lleva tiempo llamando mi atención. 

Su nombre es Anak Krakatau (Hijo de Krakatoa) volcán que el 27 de agosto de 1883 provocó una de las erupciones más poderosas de las que tenemos constancia los humanos. Sus efectos en mayor o menor medida se pudieron apreciar a lo largo de todo el mundo en forma de espectaculares puestas de sol, debido a las partículas que llegaron a la estratosfera provocando una disminución de la radiación solar y otros efectos sobre la atmósfera.

Publicidad

La explosión generó el sonido más fuerte registrado por la humanidad y a pesar de haber un supuesto audio en Internet, oficialmente no conocemos ningún registro de este brutal sonido que dejó sordos a los marineros de la zona y alcanzó zonas alejadas a más de 3000 kilómetros. En 1883 ya existía el fonógrafo para grabar sonido, pero el vídeo que os voy a enseñar no está reconocido oficialmente aunque escucharlo nos hace imaginar por unos segundos lo que pudo haber sido presenciar semejante demostración de la fuerza de la naturaleza.

Repito, este sonido no está reconocido oficialmente como la erupción del Krakatoa. El autor del vídeo asegura que si, pero la imposibilidad por nuestra parte de verificarlo y el hecho de que no se anuncie por organismos oficiales nos obliga a dejarlo claro. 

Publicidad

Los peligros de Anak Krakatau

El hijo del Krakatoa es uno de los volcanes que más rápido están creciendo en la actualidad y se asienta en el mismo sitio donde su padre desplegó su poderío. Después de la erupción catastrófica de 1883, las islas volcánicas quedaron destrozadas hasta que en 1927 el nuevo Krakatoa comenzó a emerger de las aguas hasta volver a elevar una montaña de más de 300m sobre el nivel del mar. 

Los estudios de los geólogos demuestran que no es casualidad que en ese punto se formen volcanes tan destructivos. Una falla muy activa alimentó la gestación y erupción del Krakatoa en 1883 y ahora impulsa el crecimiento y actividad de su sucesor. 

Saber el momento exacto en el que un volcán va a sufrir una erupción y su magnitud no es posible a día de hoy, pero si podemos saber los volcanes que tienen un mayor potencial peligroso y detectar comportamientos compatibles con una gran erupción aunque no siempre es posible. El Krakatau es de todos los volcanes peligrosos el que más ha llamado mi atención en los últimos tiempos y el que vamos a seguir de cerca desde Meteovigo. 

He creado este artículo para hacer un seguimiento a su actividad gracias al trabajo de volcanodiscovery.com

Podremos seguir su actividad día a día con gráficas e imágenes de satélite. 

{DISPLAY1_RECTANGULO GRANDE_336x280-CENTRO}

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba