24 Enero de 2011, se cumplen 2 años del Ciclón Klaus
El Próximo 24 de Enero se cumplirán 2 años del peor Ciclón de la historia en Galicia desde que se tienen registros, con vientos superiores a 140 km/h en numerosos puntos de la geografía Gallega y rachas que en algunas zonas rozaron los 200 km/h.
El fenómeno fue bautizado con el nombre de “Klaus”, nombre que a muchos gallegos ya les sonaba dado que en el año 1984, precisamente después del paso del ciclón que hasta esos momentos tenía el record de racha máxima en Galicia “Hortensia”, pasó otro ciclón también llamado “Klaus” ambos restos de ciclones tropicales.
En este caso y hablando del Klaus del 2009, se trató de un fenómeno ahora muy conocido en la calle, pero que en esos momentos dada la poca frecuencia con la que se daba y el tiempo que hacía que no sucedía en nuestras latitudes, sonaba un tanto extraño para muchos, hablamos de una ciclogénesis explosiva, la primera de esta cadena que hemos sufrido en los últimos 24 meses.
La magnitud del Ciclón fue tal que en algunas zonas permanecieron sin suministro eléctrico hasta días después, todos nos sorprendimos al ver molinos de viento tumbados por la fuerza del klaus y aún que en algunas zonas como las rías bajas, los vientos no se dejaron notar con tanta intensidad, en general los destrozos materiales fueron cuantiosos y por desgracia y a pesar de estar activadas las alertas a tiempo, no se pudieron evitar pérdidas personales, no solo en la comunidad, sino también en otros lugares de España y Francia ya que Klaus se adentro por el Cantábrico en su momento de madurez y llegó a las costas Francesas con vientos todavía muy violentos.
Para recordar este evento queremos publicar el Informe de Meteogalicia y al final del mismo podréis ver un vídeo de Meteovigo grabado en la Guardia, donde se puede ver la intensidad del Klaus en el oleaje provocado pocas horas después.
O FENÓMENO DE CICLOXÉNESE EXPLOSIVA, QUE AFECTOU A GALICIA O PASADO VENRES, SUPEROU OS REXISTROS HISTÓRICOS DE REFACHOS DE VENTO NA NOSA COMUNIDADE
polo choque dunha masa de aire quente con outra moi fría, que deu
lugar a unha borrasca con ventos moi intensos.
– Os ventos chegaron a acadar unha forza próxima aos 200
quilómetros por hora nalgúns puntos da nosa comunidade.
– Os refachos de vento superaron os máximos históricos e acadaron
unha forza superior á rexistrada co Hortensia en 1984.
– Ante a previsión de fortes ventos, MeteoGalicia reforzou o servizo
de predicción durante a noite do venres e o sábado, ademais de
desprazar unidades móbiles ás zonas costeiras.
Santiago, 26 de xaneiro de 2009.- Durante a noite do 23 ao 24 de xaneiro do
2009 Galicia viuse afectada por un fenómeno coñecido como cicloxénese
explosiva, que se formou no atlántico o xoves 22 pola tarde. Esta cicloxénese
orixinouse polo choque entre unha masa de aire quente tropical con outra moi
fría. O encontro deu lugar a unha borrasca profunda con ventos moi intensos
que cruzou o norte da Península o longo da madrugada do sábado 24 de
xaneiro.
Este fenómeno meteorolóxico deixou en Galicia refachos de ventos de máis de
100 quilómetros por hora en diversos puntos, chegando incluso, en zonas e
momentos puntuais, a acadar unha forza de vento próxima aos 200 quilómetros
por hora. Os refachos de vento superaron con creces os rexistros históricos,
incluso os acadados no seu día polo Hortensia, no que os valores máximos
foron de 158 quilómetros por hora.
A imaxe do satélite mostra o paso do fronte as 23:30 do venres 22.
que daría lugar a fortes ventos na segunda metade do venres 23, emitindo un
parte de fenómeno meteorolóxico adverso as 10:00 de nivel laranxa. O venres
23 as 10:00 confirmouse o fenómeno, estendendo o período de adverso ata as
6 da mañá do sábado e incrementando o nivel de risco cunha predición de
ventos de 100-140 qm/h no norte da comunidade, con posibilidade de superar
puntualmente estes valores.
Dende ese momento, e de forma continuada ao longo de todo o fin de semana,
MeteoGalicia levou a cabo un seguimento en tempo real do fenómeno
meteorolóxico, mediante os seguintes medios:
· Unidades móbiles de observación meteorolóxica desprazadas á costa
para completar a rede de estacións meteorolóxicas.
· Reforzo do operativo humano e técnico, con atención continua no
departamento de predicións ao longo da noite de venres e o sábado.
· Emisión de partes horarios de seguimento do adverso para Protección
Civil.
Máximos históricos:
O fenómeno meteorolóxico coñecido como Cicloxénese Explosiva, que se
deixou sentir en Galicia na noite do venres 23 ao sábado 24 de xaneiro, deixou
na comunidade galega importantes refachos de vento que superaron os
máximos históricos.
Así, segundo se mostra na seguinte táboa, os ventos chegaron a acadar en
zonas e momentos puntuais ata os 198 Km/h, superando así o precedente mais
próximo na memoria dos galegos, o Hortensia en 1984, que acadou no seu día
valores de refacho máximo de 158 km/h en Monteventoso (Ferrol), 151 km/h en
Marín, 130 km/h en A Coruña, e 115 km/h en Lavacolla.
A seguinte táboa mostra os resultados medidos na rede de observación
meteorolóxica da Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible:
resto: estacións da rede da CMADS.
12 horas do venres 22 as 12 horas do sábado 24.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo