Sequía: esto es lo que puedes hacer si quieres ayudar
En las rutinas diarias está la clave y no te cuesta nada cambiar estos hábitos que ayudan mucho al ahorro del líquido elemento.
Si ves una hormiga pasear por tu ventana sola pensarás que “pobre hormiguita”. Pero si ves el trabajo que hacen como comunidad, te darás cuenta del poder de una pequeña acción multiplicada por miles y millones.
Esto es precisamente lo que intento explicarte en este artículo. Seguramente que no eres del todo consciente o sí, pero piensas que poco puedes hacer tú porque no se vacíen los embalses.
La importancia de los pequeños grandes gestos
En un país acostumbrado a las sequías, es de vital importancia que seamos consientes de este poder que tenemos como sociedad. Lo es más en estos momentos en los que atravesamos un ciclo muy seco.
¿Qué puedes hacer para ayudar a que los embalses se vacíen más lentamente?
– Cuando te estés enjabonando en la ducha cierra el grifo. Si cada uno de nosotros como personas de forma individual lo hacemos, estaremos ahorrando en los pueblos y ciudades una cantidad de agua que ahora mismo no te puedes ni imaginar. Recuerda las hormigas.
– Cuando estés lavando las manos, haz lo mismo, cierra el grifo mientras te enjabonas.
– Cuando te estés limpiando los dientes, lo mismo, no tengas el grifo derrochando agua innecesariamente.
– Revisa posibles fugas en la instalación de la casa. Gotita a gotita suma, casa a casa suma, ciudad a ciudad suma y al final del año es una cantidad inimaginable de agua que perdemos, individual y colectivamente. No lo olvides, todo está conectado.
– Utiliza la escoba en lugar de la manguera para limpiar la terraza y zonas exteriores.
– Riega el jardín en horas de nula o escasa radiación solar, pues aumenta la evaporación y perderás agua. Lo ideal es por la noche.
Hay más cosas que puedes hacer por ahorrar el líquido elemento, si quieres profundizar más puedes hacer búsquedas en Google e informarte.
Estamos hablando de pequeños gestos rutinarios que cuesta muy poco cambiar, pero que tienen unas consecuencias muy notables a nivel colectivo. Esto es independiente de si estás de acuerdo o no en que hay sequía. Es por el bien común, pero dicho sea de paso también por tu bolsillo.
Obviamente, no está solo en nuestras manos. Las administraciones también tienen que poner de su parte. El agua es el bien más preciado que tenemos. Estamos hechos de agua en un 60/70%. Si la cuidas, te estarás cuidando a ti. Estemos o no en sequía.
Un abrazo.
No te pierdas nuestros artículos y síguenos en Google News
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo