Seguimos observando posibles cambios de cara al final de la canícula: consecuencias
¿Qué vas a leer?
Si se confirman los cambios, las temperaturas se van a moderar en la mayor parte del país y veremos un aumento de las precipitaciones.
Desde el pasado viernes estamos siguiendo movimientos en la dinámica atmosférica compatibles con un cambio en la posición de las piezas.
Durante esta semana vamos a ver como descienden a latitudes medias pulsaciones de aire frío más extensas que pueden afectar a nuestro país. De momento no será de una forma contundente, pero comienza a mostrarnos que algo está cambiando ahí arriba.
Mapas meteorológicos
Te voy a enseñar la última salida del modelo ECMWF en la que vamos a analizar dos cosas:
– La primera va a ser el descenso de estas masas de aire más frío a latitudes más bajas, algunas alcanzando nuestro país.
– La segunda es el flujo de vientos de latitudes más altas que, previsiblemente, va a establecerse sobre nosotros.
Modelo ECMWF
Aquí puedes ver, con esos colores amarillos, las masas de aire más frío y pesado que descienden desde latitudes más altas sobre nuestras latitudes.
Ahora te enseño como el flujo de vientos se canalizaría desde latitudes más altas, donde tenemos menor radiación solar y por ende menor temperatura.
Día 16
Como son plazos muy largos y poco fiables vamos a ver lo que nos dicen los ensembles. Recordamos que los ensembles de un modelo trabajan no con uno, sino con múltiples posibles escenarios a futuro, de los que extraemos en este caso una media con el más probable de todos.
Media de todos los escenarios simulados por el modelo ECMWF
La mayoría de simulaciones con las que trabaja el modelo en estos momentos nos dicen que lo más probable es que terminemos la canícula con una entrada de vientos desde latitudes próximas a Islandia y Groenlandia en lugar del norte de África. Si sigues el caminito de las isobaras y recuerdas que en el hemisferio norte los vientos giran en sentido horario sobre las altas presiones y al contrario en las bajas, lo verás. Ese “tomate rojo” que ves al oeste de la Península con 1025hPa es el anticiclón.
Consecuencias si esto se cumple
Pues la que seguro más estáis esperando es la de un descenso contundente de las temperaturas. Si se cumplen estos escenarios lo tendríamos. Pero vamos pasito a pasito.
Probable evolución de las anomalías térmicas, media de ensembles
Interpretar el mapa: los colores rojos indican temperaturas por encima de la media, los azules por debajo y los blancos dentro de la media.
Sería sobre todo a partir de finales de esta semana cuando las temperaturas comenzarían descender por el oeste, mientras las masas de aire frío en altura del oeste de la Península avanzan sobre nuestra vertical. La próxima semana se completaría con cambio de tiempo que pondría fin (probablemente) a este largo y anómalo periodo de calor.
Durante esta semana vamos a ver tormentas que en algunos puntos pueden ser muy intensas. Algo de aire frío e inestabilidad se va colando por nuestra vertical, pero el calor nos va a seguir acompañando en amplias zonas durante la semana.
Pasito a pasito parece que la atmósfera nos muestra cambios que nos pueden llevar en una dirección distinta a la que venimos arrastrando. Pero vamos a ser prudentes y lo iremos confirmando o matizando día a día. A fuego lento se cocina mejor.
Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo