Publicidad
Noticias

Pronóstico de lluvias a 7 días: toda esta precipitación en medio del Atlántico y…

Publicidad

Las probabilidades de que se forme una depresión aislada al oeste de la Península la próxima semana siguen siendo elevadas.

Los modelos siguen trabajando con el descenso de masas de aire frío destacables a latitudes más bajas la próxima semana, pero seguimos sin saber la ubicación del centro de rotación de la posible depresión, y la cantidad de aire frío en altura que podría afectarnos para inestabilizar y provocar descensos térmicos. 

Mapas meteorológicos

Según modelos como el GEM las pulsaciones de aire frío se acercan mucho a nuestro país, pero la “fiesta” se queda mayormente sobre aguas atlánticas. 

Publicidad

Modelo GEM

Observa como a mediados de semana desciende una cantidad considerable de aire frío en altura al oeste de la Península. Dicho aire frío comienza a alimentar la gestación de varios vórtices que podrían dar vida a centros de bajas presiones. El más maduro quedaría lejos de nosotros, sobre Azores, pero parte del aire frío rozaría el oeste de la Península. 

GEM animación

Publicidad

Otros modelos, como el ECMWF, dibujan un escenario similar, por lo que parece que las probabilidades de que veamos estos movimientos de cara al final de la canícula son considerables. 

Modelo ECMWF

Lo interesante para nosotros ahora es, además de confirmar estos descensos de masas de aire frío más contundentes a latitudes medias, definir la posición del eje de rotación de todo ese aire frío. Si es más hacia el este y se nos echa encima, tendremos un cambio de tiempo contundente por fin de cara al final de la canícula. Si se queda al oeste, podría dejarnos sin inestabilidad y además bombear masas más cálidas desde el sur. 

ECMWF animación

Publicidad

Pronóstico de lluvias a 7 días

Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores donde se indican los mm que se pueden recoger según cada modelo. 

Para ilustrarte bien la diferencia de que todas esas masas que te he enseñado se desplacen más al este o se queden en el Atlántico, te voy a mostrar primero el mapa de precipitación acumulada desde una vista a mayor escala. 

Debes de estar pensando: guaoo, que bueno sería que toda esa lluvia cayese sobre nuestro país…

Lluvias Atlántico

De momento estamos lejos de que suceda, pero no es descartable al 100%, aunque sí poco probable. 

Los mapas siguen siendo muy parecidos a los que venimos observando desde hace tiempo. Las precipitaciones más importantes en el noreste, sobre todo en los Pirineos, donde las tormentas pueden ser intensas. En otras zonas montañosas de la mitad norte también se observan precipitaciones, mayormente de naturaleza tormentosa. En el resto, pocas o nulas precipitaciones. 

GFS

GFS lluvias Península

GFS lluvias Canarias

GEM

GEM lluvias Península

GEM lluvias Canarias

ECMWF

ECMWF lluvias Península

ECMWF lluvias Canarias

En resumen

Estamos pendientes de una pulsación de aire frío importante al oeste de la Península a finales de la próxima semana. Es muy pronto para darle una fiabilidad aceptable, por lo que de momento es un posible evento. De confirmarse, tendríamos que pasar al segundo punto. Que se sitúe más al este y nos afecte de una forma más clara y contundente. 

Vamos a ir pasito a pasito. Os mantendré al tanto en los próximos días. 

Abrazos. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba