La pequeña pulsación de aire frío en altura se acerca desde el Atlántico y potenciará fuertes tormentas este domingo.
Los pronósticos se cumplen y vamos a volver a tener un nuevo episodio de fuertes tormentas en nuestro país. Mañana domingo tendremos sobre la vertical del noroeste de la Península el grueso del embolsamiento de aire frío en altura.
Dicho embolsamiento contrasta fuertemente con una superficie más cálida, creando la magia de las nubes de evolución diurna que dan vida a la tormentas.
Vamos a ver los mapas meteorológicos
Lo primero que te enseño son las temperaturas en la capa de 500hPa, unos 5500m de altitud. En ella verás las masas más frías sobre la vertical del noroeste.
Modelo GFS, temperatura a 500hPa, mañana domingo
Las masas más frías están obviamente en latitudes altas y las cálidas en las bajas, pero como las masas de aire se intercambian entre latitudes en busca de equilibrios, podemos encontrar zonas más frías en latitudes bajas o viceversa. Fíjate como al norte de las británicas tenemos -20º y un poco más arriba ascendemos hasta los -8º estando en latitudes más altas.
Más en Meteovigo
¿Por qué sucede?
Pues todo ese aire frío que ves al noroeste de Europa interactúa con las masas más cálidas de latitudes medias, dando lugar a centros de bajas presiones que se encargan de bombear y mezclar las masas para equilibrar. Engancha masas más cálidas de sur a norte y frías de norte a sur.
Modelo GFS, geopotencial 500hPa y presión en superficie
Como las masas giran en sentido contrario a las agujas del reloj en nuestro hemisferio sobre las borrascas, inyecta rodeando el núcleo de la borrasca estas masas más cálidas. Vuelve a ver el mapa de arriba de las temperaturas y observa como coincide con el recorrido de la flecha roja.
En otras partes de la atmósfera se desprenden masas más frías que están alcanzando nuestro país ocasionalmente, provocando lluvias en algunos puntos y, sobre todo, tormentas.
Estos intercambios de masas son los responsables de los picos de calor anómalos que observamos en latitudes altas, incuso en el Ártico, o los de frío en latitudes más bajas.
Comunicado de Euskalmet con efemérides por bajas temperaturas
En nuestro país hemos tenido estos días temperaturas mucho más bajas de lo habitual.
🌡 #Tmin
— Euskalmet (@Euskalmet) July 1, 2022
🔝 Barnealdeko zenbait estaziotan, Araban bereziki, tenperatura minimoen efemerideak neurtu dira gaur.
🔝 En algunas estaciones del interior, especialmente en Álava, hoy se han registrado efemérides de temperaturas mínimas. pic.twitter.com/YlrISs66iD
Pronóstico de lluvias a 7 días
Ahora vamos a ver como siempre las precipitaciones que los modelos dibujan para los próximos 7 días en todo el país.
Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores donde se indican los mm que se pueden recoger según cada modelo.
Se observan claramente los focos tormentosos en zonas de montaña del norte y partes del este de la Península. También se observan en otras zonas de montaña del interior, pero con menor intensidad.
Los acumulados llegan a ser muy significativos en algunos puntos, por lo que máxima precaución. La AEMET tiene activados avisos por este motivo en estos momentos.
GFS
GEM
ECMWF
En resumen
Las tormentas vuelven a la carga con avisos activados por su probable virulencia en algunas regiones del país. Estas van a ser las precipitaciones que veremos en los próximos días, ya que las altas presiones dominan la situación, evitando la llegada de frentes con lluvias.
Las tormentas pueden crecer por la tardes en zonas de montaña, al menos hasta mediados de semana. Es probable que en la segunda mitad de la próxima semana remitan.
Tenemos altas presiones para rato, como dije ayer, probablemente hasta mediados de mes. Pero esto lo iremos viendo pasito a pasito.
Abrazos.