Si todo transcurre como un servidor espera, a finales de la próxima semana las altas presiones tomarán el relevo a este patrón más frío.
Me encanta ver comentarios en las redes sociales de personas que lo han pasado muy mal con la pasada ola de calor y ahora respiran un aire más llevadero, con el calor abrasador lejos de nuestras tierras. Otras, en cambio, sobre todo de la mitad más septentrional, comienzan a pedir que deje de llover y no haga frío.
Los patrones que observamos van muy parejos al pronóstico estacional de cómo será el verano. Desde el calentamiento súbito estratosférico de finales del invierno, la atmósfera se mueve más o menos dentro de las líneas esperadas, con pequeños o grandes matices, pero tenemos el hilo más o menos cogido.
Después del cambio abrupto que hemos sufrido con un desplome térmico acusado, en teoría en poco más de una semana deberíamos comenzar una transición a un patrón opuesto.
¿Qué nos dicen los modelos?
La mayoría de modelos nos dicen que la semana que viene aún vamos a ver la llegada de nuevas pulsaciones de aire frío al norte de la Península, con nuevas precipitaciones en el Cantábrico y descensos térmicos.
Más en Meteovigo
Modelo ECMWF, miércoles y jueves
Es un patrón muy parecido al de estos días, con la llegada de bajas presiones a las islas Británicas e inyección de vientos con recorrido marítimo polar sobre el norte de la Península.
Los mapas de anomalías térmicas nos muestran nuevos desplomes a valores por debajo de la media (colores azules).
Mapa de anomalías térmicas, desde hoy hasta el próximo viernes
Este mapa seguro que le va a gustar a las personas que más sufren con el calor extremo del verano en nuestro país. Según la última ejecución del modelo ECMWF, al menos hasta finales de la próxima semana no se tienen que preocupar del calor sofocante en ninguna región de nuestro país. Los 40º de máxima se mantendrán alejados durante mucho tiempo previsiblemente.
Incluso en muchas regiones los termómetros seguirán en valores muy por debajo de lo habitual, sin días de playa y el paraguas en algunos casos. Principalmente el extremo norte.
¿Cuándo podría volver a cambiar el patrón?
Hay algunos indicadores que nos dicen que de cara a inicios de julio el aire frío va a lograr agruparse algo más en latitudes altas, con un claro ascenso de los índices de AO que avalan este movimiento.
Índices de AO
Recuerda, si esa línea se va a valores por encima de 0, las masas de aire frío se confinan mejor en latitudes altas y hay menos probabilidades de que nos alcancen. Si se van a valores negativos, el vórtice polar troposférico se deforma más y permite que las pulsaciones de aire frío desciendan a latitudes medias con más facilidad.
Ojo, esto no garantiza que afecte a nuestro país. Recuerda que el Jet Stream es el que decide como se mueven después las masas de aire y algo muy importante: si una masa de aire frío desciende a latitudes medias, por otro lado, una cálida suele ascender para buscar el equilibrio. Dónde quede nuestro país, marca una diferencia radical.
No te extrañes si ves un índice de AO e incluso NAO en fase muy negativa y no ves inestabilidad o viceversa. En otros puntos del hemisferio norte probablemente encontrarás ese patrón, pero España es muy pequeña en comparación a las áreas de influencia de la AO (Todas las latitudes medias) e incluso NAO (Atlántico Norte y proximidades, sobre todo).
Bueno, en realidad, como muchas personas saben, todo está conectado, atmósfera y océanos están constantemente interactuando, en formas que incluso a día de hoy aún no comprendemos del todo o incluso no conocemos.
Ya te has enrollado otra vez Rubén, ¿cuándo pueden llegar los cambios? 🧐
La verdad es que a veces me pongo a escribir y me voy por las ramas, pero me encanta compartir mis puntos de vista y cositas que conozco o creo conocer.
A inicios de julio
Pienso que el cambio de patrón llegará a finales de la próxima semana, con un comienzo de julio con temperaturas en ascenso más claro en la mayor parte del país. Es probable que la transición nos deje alguna DANA con tormentas, pero en general, espero que el tiempo seco y soleado se extienda a más regiones con temperaturas más altas a inicios de julio.
Los modelos lo están comenzando a dibujar en plazos muy largos.
Seguiremos la evolución en los próximos días y actualizaremos esta información. De momento, el horno africano e Ibérico a fuego lento.
Abrazos.