El modelo GFS es el más insistente desde que comenzamos a seguirla, con sus bandazos diarios, pero ahora se le unen otros modelos.
El pasado martes comenzamos a seguir una DANA en el Atlántico que algún modelo dibujaba rumbo a nuestro país. Como esperamos que el inicio del verano siga siendo tormentoso en algunas fases, la estamos siguiendo con lupa.
Durante varias actualizaciones, los modelos parecían eliminar cualquier probabilidad de que su trayectoria la acercase a la Península. Pero en las últimas salidas volvemos a tener a varios modelos dibujando su trayectoria muy cerca o sobre nuestra vertical.
Vamos a ver los mapas
Te enseño una pequeña animación con la última salida del modelo GFS.
Modelo GFS
Las DANAs, como su nombre indica (Depresión Aislada en Niveles Altos), es una depresión que está aislada de la circulación general del frente polar. Por lo que sus movimientos suelen ser erráticos y caprichosos. Esto hace que a los modelos les cueste más trabajar con sus movimientos.
El GFS no se corta y vuelve a decirnos que la DANA tiene como destino la Península para traer un descenso acusado térmico y tormentas a mediados de semana.
Más en Meteovigo
Mapa de anomalías térmicas
Según el GFS, la próxima semana tendríamos un repunte de las temperaturas aún mayor (rojos), para llegar la DANA desde el oeste con el desplome térmico y las tormentas (azules) sobre el miércoles.
Modelo GEM
El modelo canadiense GEM la dibuja llamando a las puertas de la Península, pero sin entrar hasta la cocina como dibuja el GFS.
Modelo ECMWF
El modelo ECMWF se mantiene firme en que la DANA no será capaz de ni siquiera acercarse a la Península. Tanto en su salida única como en la media de ensembles.
Media de ensembles
La media de ensembles nos ayuda a ver cuál es el escenario más probable de todas las simulaciones según el modelo. Trabaja con decenas de escenarios posibles alternativos partiendo de la base de que no conocemos el estado inicial exacto de la atmósfera, por lo que pequeños errores iniciales implican grandes cambios a futuro.
La media de todos los escenarios simulados por el ECMWF sitúa la DANA lejos de la Península el próximo miércoles.
En resumen
El titular, tan jocoso, viene precisamente por la naturaleza errática de las DANAs. Llevamos una semana detrás de ella y los modelos aún no se ponen de acuerdo con su trayectoria. Atrasan su llegada, la eliminan, la vuelven a dibujar.
Esto es Meteo. Incertidumbre y trabajo, trabajo, y más trabajo todos los días, con actualizaciones de los modelos varias veces en la misma jornada. En el caso de algunos modelos 4 veces.
Aun así, hay personas que no terminan de comprender varias cosas. El trabajo de los supercomputadores que dan vida a los modelos meteorológicos es brutal. Ser capaz de asimilar el estado inicial de la atmósfera global y simular sus complejos movimientos a una semana vista, en muchas ocasiones con grandes aciertos, cada vez más. Pero no son perfectos.
La atmósfera es gigantesca y está en constante cambio, con movimientos horizontales y verticales que dependen de diferentes forzamientos e interacciones. Es de 10 el trabajo de los modelos meteorológicos y el avance en los últimos años.
Pero lo más importante de todo: la última palabra la tiene y siempre la tendrá la Madre Naturaleza.
Abrazos.