Las tormentas siguen siendo protagonistas con el calor en esta segunda mitad de la primavera meteorológica.
Pasito a pasito hemos pasado ya la mayor parte de la primavera meteorológica (marzo-mayo). Nos quedan menos de dos semanas para entrar en el verano meteorológico (junio-agosto) y después de una primera mitad más lluviosa e incluso con nevadas importantes, la segunda parte está siendo más calurosa y tormentosa.
Los modelos nos siguen diciendo que los descuelgues de masas de aire frío desde latitudes altas aún tienen la capacidad de provocar un aumento de la inestabilidad, en la mayoría de ocasiones con una naturaleza tormentosa como digo y de forma regional o local.
Estamos vigilando una pequeña masa de aire frío en altura que en los próximos días pasará por la vertical del noroeste previsiblemente.
Evolución sinóptica
Si observamos la evolución a escala sinóptica para los próximos días, veremos esta pequeña bolsa de aire frío en altura cruzar por el noroeste.
Más en Meteovigo
Modelo ECMWF
Imagina que la Península es una sartén al fuego (radiación solar) si le ponemos ingredientes encima (aire frío en altura) "cocinaremos" inestabilidad por contraste. Ahora en verano, la sartén está a fuego muy alto. Si ves esos colores amarillos pasar por encima de ella, es que vamos a cocinar inestabilidad, en muchas ocasiones un menú tormentoso. En invierno la sartén está a "fuego lento" por menos radiación solar, y la inestabilidad de tipo tormentoso es más perezosa, pues tiene menos energía de disparo desde la superficie. Se necesita una inyección de masas mucho más frías con borrascas más profundas para lograrlo, sobre todo en los chubascos post-frontales.
Ahora vamos a ver lo que según los modelos va a llover en los próximos 7 días en nuestro país.
Pronóstico de lluvias a 7 días
Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores donde se indican los mm que se pueden recoger según cada modelo.
Obviamente la zona con mayor probabilidad de precipitaciones significativas será el norte-noroeste, por donde pasará previsiblemente el embolsamiento de aire frío. Pero si observamos la comparativa de los tres modelos, veremos diferencias importantes, con el modelo GEM repartiendo más los focos tormentosos por la Península. Lo que parece bastante probable en estos momentos, es que la mitad norte sea la que vea las precipitaciones más significativas.
GFS
GEM
ECMWF
En resumen
Mucho calor en los próximos días y las tormentas como bálsamo en algunas regiones para refrescar el ambiente, sobre todo por las tardes. Vigilando la pequeña pulsación aislada en dirección al noroeste de cara al fin de semana y su trayectoria definitiva, con nuevas tormentas.
Posteriormente algunos modelos dibujan para inicios de semana un descenso de las temperaturas importante, pero vamos pasito a pasito.
Abrazos.