Una parte del vórtice polar troposférico se va a desplazar hacia el Atlántico Norte.
Los movimientos atmosféricos a gran escala esta primavera nos están ofreciendo configuraciones muy llamativas, en las que las tormentas han sido las protagonistas en algunas fases, sobre todo en la segunda mitad. Las nevadas tardías y las heladas también han hecho acto de presencia de una forma llamativa esta primavera.
En estos momentos estamos en una configuración intermedia entre las altas y las bajas presiones, con las temperaturas en ascemso por momentos pero sin dispararse los termómetros.
¿Qué llama mi atención en las próximas fechas?
Pues un movimiento de las masas de aire que dan cuerpo al vórtice polar troposférico y que previsiblemente se van a desplazar con contundencia a latitudes más bajas a finales de semana.
Modelo ECMWF, media de ensembles
Observa los colores más fríos que forman la estructura del vórtice polar troposférico en latitudes altas girar a finales de semana, mientras un brazo se extiende desde Groenlandia hacia Azores.
Más en Meteovigo
¿Qué consecuencias podría tener para España?
Pues dependiendo de dónde se sitúen las masas de aire y los centros de rotación, podría incrementar la inestabilidad por el oeste o inyectar masas más cálidas desde latitudes bajas.
Modelo GFS, lunes 16
Cada modelo va a trabajar con dibujos distintos en los próximos días, sobre todo debido a la incertidumbre que aún tenemos debido a los plazos.
El movimiento a gran escala está más o menos claro, pero ahora falta por ver si tiene consecuencias destacables para nuestro país.
Lo iremos viendo en los próximos días con las actualizaciones de los modelos.
Saludos.