Los grandes modelos coinciden en dibujar nuevas lluvias en zonas muy necesitadas del sur y centro peninsular.
La borrasca Celia está dejando un evento que ya podemos clasificar como histórico. Lo es por la impresionante cantidad de polvo en suspensión que ha traído, tiñendo nuestros cielos y parte de Europa de un tono "apocalíptico". Llega además en un contexto mundial en el que la incertidumbre se ha vuelto a disparar, haciendo que la estampa afectara a muchas personas emocionalmente de una forma más profunda.
Las lluvias de la borrasca Celia aún tienen mucho que decir, bueno, los restos de la borrasca que se va debilitando.
En los próximos días las lluvias más intensas se desplazan al Mediterráneo, donde estamos vigilando la torrencialidad de las mismas en algunos puntos. Los acumulados van a ser muy importantes en estas zonas, pero se van a repartir durante varios días, lo que disminuye el riesgo de inundaciones importantes.
La AEMET ya tiene activados avisos para los próximos días, por lo que te recomienzo que los sigas en su web oficial.
¿Qué podemos esperar en los próximos 7 días?
Pues como hemos analizado en el anterior artículo, a inicios de la próxima semana es altamente probable que nos visiten nuevas pulsaciones de inestabilidad y lluvias desde el Atlántico.
Más en Meteovigo
Modelo GFS
Observa como el bloqueo anticiclónico que tendremos sobre el norte de Europa, obligará a las borrascas a moverse por nuestras latitudes, alcanzando la Península a partir de este lunes.
Pronóstico de lluvias a 7 días
Interpretar el mapa: como siempre tienes la escala de colores debajo del mapa donde se indican los mm que se pueden recoger en los próximos 7 días según los cálculos de cada modelo.
Ponemos dos focos sobre los mapas. El primero en el Mediterráneo, sobre todo en la zona que hemos seguido estos días en la Comunidad Valenciana y según el GEM también en Murcia. En estas comunidades se observan acumulados muy importantes, sobre todo en el entorno del sur de la provincia de Valencia y norte de Alicante.
El otro foco lo ponemos ya en el Atlántico, ante la llegada de las nuevas lluvias a inicios de semana. Los modelos vuelven a colorear amplias zonas del sur y centro peninsular.
GFS
GEM
ECMWF
En resumen
Vamos a recibir precipitaciones muy fuertes en las próximas horas y días en el Mediterráneo sobre todo, a la espera de nuevas lluvias que tomarán el relevo previsiblemente a inicios de semana desde el Atlántico. La evolución de esta nueva entrada podría tener un recorrido largo como el que está teniendo Celia. Es pronto para saber qué zonas se verán más afectadas y ya adelanto que los modelos, al igual que en muchas otras ocasiones, no serán capaces de decirnos la distribución exacta de las lluvias. Sí vamos a saber en qué zonas lloverá con mayor probabilidad e intensidad.
Esta es la mejor forma de abordar un pronóstico. Con probabilidades. Puede que el pronóstico sea de lluvia en tu localidad, pero la probabilidad de la misma sea de un 90%. Tienes que entender que hay un 10% de probabilidades de que no lo haga.
Te pongo un ejemplo
La probabilidad de que llueva en Madrid hoy es del 32%. En cambio, las probabilidades de que llueva en Madrid el próximo lunes son del 85%, con una intensidad de 51mm/h. Es decir, si se cumple ese alto porcentaje de probabilidad de que llueva y lo hace con esa intensidad durante 1 hora, se recogerían en un pluviómetro 51mm.
Cuando los modelos hacen pronósticos tienen un grado de fiabilidad ligado a la incertidumbre. Si el frente de lluvias es "jugoso" y va a pasar por tu vertical. Verás la barra azul con un 100% de probabilidad de que llueva.
Pero en ocasiones, los frentes no están bien definidos y las lluvias son más irregulares, sobre todo en borrascas o DANAs próximas al verano, que tienen menos cuerpo y fuerza.
Vaya, al final el resumen es casi más grande que el análisis. :)
Bueno, pues espero que te haya quedado claro por qué a veces te decimos que va a llover (con los modelos en mano) pero no llueve o lo hace en menor cantidad. Bueno, o al revés.
Un abrazo y feliz miércoles.