Las puertas del atlántico se pueden abrir con más claridad a inicios de la próxima semana potenciando las lluvias.
Los movimientos atmosféricos van en la dirección correcta en estos momentos para ver un patrón mucho más lluvioso a medio plazo en nuestro país.
Como comentamos en los últimos artículos, los modelos aún están trabajando con los movimientos del gran puzzle atmosférico en el hemisferio norte, que, si todo sigue por el mismo camino, nos llevará a una configuración muy favorable para ver lluvias en este mes de marzo.
Lo que te voy a enseñar es un mapa de anomalías de altitud geopotencial a 500hPa que nos ayuda a ver por un lado el bloqueo anticiclónico en la zona de Escandinavia (colores rojos), y por otro el posible tren de borrascas atlánticas (colores azules).
Anomalías de altitud geopotencial a 500hPa, modelo GFS
Este escenario lo dibuja también el modelo ECMWF, por lo que tiene probabilidades considerables de cumplirse.
Más en Meteovigo
Modelo ECMWF
Las consecuencias de estas pulsaciones atlánticas, forzadas a pasar por nuestras latitudes al encontrar el bloqueo en Escandinavia, las podemos comenzar a ver ya en los mapas de precipitación acumulada.
Precipitación acumulada a 7 días
Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores donde se indican los mm que se pueden recoger según cada modelo.
Los dibujos de los modelos hablan solitos del cambio de patrón claro que es ya una realidad incontestable. Lógicamente siempre vamos a tener zonas con mayor o menor precipitación, pero es algo lógico en un país con climas e influencias de masas muy distintas.
El foco lo ponemos en el Mediterráneo y extremo norte, donde pueden ser intensas las precipitaciones. Aún sigue siendo pronto para ver con nitidez y fiabilidad la distribución de las precipitaciones, pero van a afectar a la mayor parte del país. No te desanimes si no ves ahora lluvias importantes en tu zona, ni te confíes si las ves. Aún vamos a ver cambios.
La buena noticia es que las lluvias más importantes podrían llegar después de este periodo desde el Atlántico. De hecho, como he comentado anteriormente, en algunos modelos ya se aprecia el incremento de los acumulados desde el noroeste.
GFS
GEM
ECMWF
En resumen
El cambio de patrón ya es un hecho. El bloqueo anticiclónico que abrazaba todo el país a corto, medio y largo plazo ya es historia. Ahora nos encontramos con las "vías despejadas" y en las próximas fechas vamos a ver como diferentes frentes nos barren, dejando abundantes precipitaciones con nieve en zonas altas.
El invierno llega tarde, pero la configuración es compatible con un patrón persistente de inestabilidad y lluvias sobre nuestro país.
Tenemos aún que trabajar y analizar mucho para confirmarlo, pero las señales son fuertes.
Seguimos trabajando e informando.
Un abrazo.