El modelo ECMWF sale con un dibujo muy distinto al de sus homólogos y rompe el consenso modelístico.
Si por algo he dicho que debemos ser prudentes al menos hasta mañana en el anterior artículo, es por cosas como esta. Si la tendencia de los últimos días es clara hacia un patrón más inestable la próxima semana, con todos los modelos consultados manteniendo la llegada de pulsaciones de aire frío más extensas en el día de hoy. Acaba de salir el modelo ECMWF para romper el consenso y dibujar un escenario menos favorable.
Te voy a enseñar los dibujos de los modelos consultados hoy y la comparación del ECMWF con la salida anterior.
Mapas de altitud geopotencial a 500hPa y presión en superficie
Interpretar el mapa: los colores dibujan la altitud geopotencial a 500hPa, unos 5500m de altitud aproximadamente. Esta capa nos ayuda a detectar masas más frías y pesadas que hacen descender dicha altitud y potenciar la inestabilidad en latitudes medias. Las isobaras son las líneas blancas que unen puntos con la misma presión atmosférica y nos ayudan a ver el cuerpo de borrascas y anticiclones.
En todos los modelos consultados, salvo el ECMWF, la próxima semana las masas de aire frío e inestabilidad abrazan la mayor parte del país siguiendo la línea de las últimas actualizaciones.
Modelo GFS
Modelo GEM
Modelo ICON
Modelo ECMWF salida anterior
En la salida anterior el modelo ECMWF seguía la línea de sus homólogos, con incluso la posible gestación de bajas en el Mediterráneo.
Más en Meteovigo
Modelo ECMWF salida actual
Pero en la salida actual el modelo ha dado un golpe encima de la mesa y nos comienza a diluir el aire frío como un azucarillo.
¿Hacemos caso al ECMWF en contra de los demás?
No se trata de elegir un modelo. Hay una cosa que me llama la atención en el análisis de modelos desde siempre y es la tendencia de algunas personas a defender a capa y espada a un modelo entre el resto. Creo que para intentar adelantarse a los movimientos de la atmósfera es imprescindible tener en cuenta todos los datos (modelos) con una fiabilidad aceptable de los que dispongamos.
Por supuesto hay que tener en cuenta que el modelo ECMWF es estadísticamente el más fiable, pero sus homólogos no están a años luz ni son una castaña. He visto en mis años de análisis eventos mejor trabajados por distintos modelos.
En el anterior artículo, cuando todos los modelos dibujaban un escenario más inestable con consenso pedí prudencia y esperar al menos hasta mañana para ganar fiabilidad.
Ahora, con esta carta del ECMWF menos favorable y en contra del resto, creo que tenemos más motivos para tener cabeza y ser prudentes.
Mañana por la mañana veremos cómo nos levantamos. Esperemos que el ECMWF regrese al camino en el que están sus homólogos.
Mañana más y mejor.
Abrazos.