El anticiclón va a entrar en los próximos días desde el suroeste, pero algunas pulsaciones de aire frío pueden colarse el fin de semana.
Está claro que la dinámica sigue siendo anticiclónica en la mayor parte del país, pero algo ya ha cambiado en los movimientos de los centros de acción. Primero simplemente por el hecho que después de mucho tiempo, hemos recibido una pulsación de inestabilidad con lluvias, chubascos con granizadas, tormentas y nieve en abundancia en los grandes sistemas montañosos del norte.
La segunda razón por la que las cosas han cambiado, eso sí, ligeramente, es que en zonas como Galicia a pesar de que el anticiclón toma posiciones, las lluvias van a seguir llegando debido a un flujo húmedo de componente suroeste y a que las bajas presiones no se alejan tanto.
Situación sinóptica
La escala sinóptica nos sirve para ver como se mueven los centros de acción (borrascas y anticiclones) en el Atlántico y el continente. Vas a observar como a pesar de que entran las altas presiones, partes del norte de la Península quedan bajo un flujo de Oestes-Suroestes que inyecta humedad en zonas como Galicia, donde sigue y seguirá lloviendo.
Modelo GFS, martes 15 a las 21h (CET)
Evolución para el fin de semana
Tal y como comentamos en otra entrada el fin de semana, es probable que seamos alcanzados por una pequeña pulsación de aire frío que dejará algunas precipitaciones, mayormente testimoniales.
Más en Meteovigo
Te voy a poner una animación en vídeo para que veas como una pequeña baja muy profunda va a pasar cerca de nuestras costas y, posteriormente, se inyectará algo de aire frío en altura. Lo puedes ver con los colores de la altitud geopotencial que se vuelven más fríos. El aire frío es más pesado y, por ende, la altitud geopotencial desciende.
Consecuencias
Dependiendo de como se inyecte en altura ese aire frío descolgado y como quede la configuración, la incidencia de las precipitaciones tendrá matices importantes. No se esperan grandes precipitaciones al ser una configuración un tanto "descafeinada", pero podría llover incluso en zonas del sur peninsular.
Mapas de precipitación acumulada
Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores donde se indican los mm que se pueden recoger durante los próximos 7 días según cada modelo.
Se observa en los tres modelos precipitaciones en el norte, centro y sur peninsular, aunque con diferencias en la intensidad y distribución. Sobre todo se observan en zonas montañosas aunque, como he dicho, son mayormente testimoniales. Las más marcadas están en el oeste de Galicia, Cornisa Cantábrica y Pirineos.
Especial mención a Canarias, que una vez más está en la diana de lluvias "jugosas", sobre todo las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
GFS
GEM
ECMWF
En resumen
En los próximos días vamos a ver temperaturas muy altas para la época del año, tal y como adelantamos el pasado domingo. Pero de cara al fin de semana vamos a ver una nueva pulsación acercarse, aunque previsiblemente será muy testimonial.
Canarias tiene probabilidades considerables de ver un nuevo evento de lluvias destacables y en el resto no queda otra que seguir esperando que las débiles señales que aparecen en el horizonte, evolucionen en una dirección más favorable, aunque este invierno terminará sí o sí como uno de los más secos de las últimas décadas. Eso ya no tiene arreglo, pase lo que pase.
La Madre Naturaleza manda y ha decidido que fuese así y toca aceptarlo. Ahora a poner el foco en la primavera y buscar pistas que nos hagan pensar en un patrón más lluvioso.
Saludos.