Vale más una imagen que mil palabras; ¿por qué vamos a tener este temporal?
Explicación sencilla de la causa del temporal invernal
Como si de una gran maquinaría meteorológica en la que tenemos motores que bombean el aire, los centros de acción se están posicionando de forma perfecta, para inyectar sobre nuestro país una masa que arrastra vientos directamente desde el Polo Norte. La canalización es de libro y no es fácil ver un pasillo tan directo desde latitudes tan altas hacia nosotros.
No es una entrada marítimo polar cualquiera.
Si te fijas en la posición de las borrascas y anticiclones, y comprendes que en nuestro hemisferio, los vientos giran en sentido horario en las altas presiones, y al revés en las bajas presiones, comprenderás que la gran maquinaria, como si de un reloj suizo se tratase, trabajará en las próximas horas para engranar las piezas y en lugar de hacer mover las agujas de un reloj, canalizará vientos de una forma que pocas veces vemos, directamente desde zonas donde ahora mismo sin la ropa adecuada, fallecerías por hipotermia en poco tiempo. Una zona donde en estos momentos es de noche las 24 horas.
Lógicamente las masas de aire según van descendiendo de latitud, y van recibiendo cada vez más radiación solar, van aumentando su energía y se van calentando. Pero van a llegar lo suficientemente frías, para provocar un temporal invernal que no se ve todos los años.
Y no, esta vez la Madre Naturaleza nos nos deja al margen de esta incursión Ártica en la Península. Es más, vamos a ser justo la zona cero o diana de la misma, junto con Francia.
A disfrutar los que puedan ver la nieve, pero con cabeza y cadenas! incluso en cotas bajas.
PD: Acabamos de actualizar el seguimiento del pronóstico estacional de cómo será el invierno 2020 en España.
🌈🕵️
¿Quieres aprender a realizar pronósticos Meteorológicos?
Ir al Curso de Meteorología y modelos
❄️
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo