Publicidad
MeteoFlash

No puede estar más emocionante la cosa; sale fuerte el Europeo

En estos momentos me siento como si estuviese narrando un evento deportivo. 

Los modelos numéricos se ponen en modo Invierno, con los 3 grandes (GFS, ECMWF, GEM), mostrando una entrada fría de libro. Son plazos muy largos y poco fiables, pero los 3 modelos coinciden en el escenario, lo que sin duda alguna nos demuestra que algo se está “cociendo” en la atmósfera. 

Si el GFS y GEM nos inyectaban una dosis de emoción y pasión está tarde. Sobre todo con la clara mejoría del GEM. Ahora sale el Europeo con un aperitivo en Nochebuena.

Modelo Europeo

Publicidad

Entrada fría

Una primera inyección de aire frío en día de Navidad. 

Pero lo mejor viene después, manteniendo la entrada posterior, directa a la Península, con un aporte de humedad, frío e inestabilidad. Ingredientes para un temporal en la mayor parte del país. Con más o menos frío, eso habrá que verlo, pero los mapas hablan por si solos. 

Modelo Europeo

Publicidad

El Vórtice Polar Troposférico se rompe en pezados, y uno de sus brazos se dirige directo a la Península. 

Quiero que lo veas:

Fíjate como el Vótice Polar Troposférico ya bastante fragmentado, se rompe en pedazos, saliendo uno de ellos en dirección a la Península.

 

Imagínate una partida de billar. El saque inicial para romper las bolas. España es uno de los agujeros donde tiene que entrar la bola. ¿Seguirá siendo igual de certero el golpeo en las próximas salidas?

Siguen siendo plazos demasiado largos y poco fiables, pero pase lo que pase estoy disfrutando mucho con este seguimiento. Seguiremos actualizando la información. 

 


🌈​🕵️​

¿Quieres aprender a realizar pronósticos Meteorológicos?

Ir al Curso de Meteorología y modelos

❄️​


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba