Los índices de AO y NAO se desploman a mediados de mes según el GFS: ¿Buenas noticias invernales?
¿Qué vas a leer?
El descenso de estos valores a registros negativos aumenta las probabilidades de ver pulsaciones de aire frío e inestabilidad sobre nuestras latitudes.
No es ni mucho menos para lanzar las campanas al vuelo, sobre todo porque de momento está solo el modelo GFS. Pero sus dibujos de esta tarde abren una esperanza a un horizonte más inestable.
En la anterior entrada hemos visto lo que plantea el modelo con los dibujos de los centros de acción (borrascas y anticiclones). Ahora te muestro las actualizaciones de los índices de AO y NAO que según el modelo se desploman.
{source}<amp-ad width=”100vw” height=”320″ type=”adsense”
data-ad-client=”ca-pub-0833407476842673″
data-ad-slot=”4062733742″
data-auto-format=”rspv”
data-full-width=””>
<div overflow=””></div>
</amp-ad>{/source}
AO y NAO, GFS
Si se cumplen estos escenarios las probabilidades de que veamos mayor inestabilidad de cara a la segunda mitad de enero aumentan, pero son eso, probabilidades de que algo suceda.
{source}<amp-ad width=”100vw” height=”320″ type=”adsense”
data-ad-client=”ca-pub-0833407476842673″
data-ad-slot=”4062733742″
data-auto-format=”rspv”
data-full-width=””>
<div overflow=””></div>
</amp-ad>{/source}
El modelo ECMWF no nos muestra este desplome de los índices de AO y NAO, por lo que de momento lo cogemos con pinzas a la espera de ver si el modelo americano sigue por este camino en las próximas actualizaciones.
Estaremos pendientes de estos y otros indicadores.
Saludos.
No te pierdas nuestros artículos y síguenos en Google News
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo