Publicidad
MeteoFlash

Impresionantes anomalías en USA y en el Ártico que se unen a las registradas en Europa y África

Publicidad

Como se suele decir, vale más una imagen que mil palabras. Lo que estamos viendo en este mapa, son las anomalías térmicas que tenemos en la superficie, concretamente a 2m del suelo. Si hace poco veíamos como en Europa y el Norte de África se registraban anomalías muy marcadas y radicalmente opuestas, en estos momentos vemos como en Estados Unidos están recibiendo una pulsación de aire frío que provoca temperaturas muy inferiores al promedio y que tiene su reflejo opuesto muy cerca, con temperaturas en el Ártico que están registrando valores muy superiores a la media:

Anomalías térmicas

Si vemos el mapa global, nos daremos cuenta del alcance del evento. Si te fijas en la imagen superior izquierda, verás el tremendo contraste que hay en coordenadas muy cercanas si lo comparamos con todo el globo. La desviación que tenemos en estos momentos e el Ártico es de + 5.4º.

Publicidad

Es tal el aumento de la temperatura, que ha acelerado la fusión del hielo:

Extensión Hielo en el Ártico

Publicidad

La línea naranja corresponde a la extensión de hielo marino en el Ártico de este año 19 y las otras líneas de los últimos 4 años. Como se puede ver, estando aún muy por debajo de los valores medios, durante este año hemos acumulado una mayor extensión de hielo marino. Pero lo que está ocurriendo es estos momentos hace caer la línea naranja que indica la rápida fusión del mismo. 

Lo más interesante de todo es ver las anomalías que se están produciendo a gran escala con un dipolo térmico brutal. 

Publicidad

Puedes consultar la extensión del hielo marino en nuestra página de Iberomet: https://www.iberomet.com/es/extension-hielo-marino-artico

Y los mapas de anomalías en el siguiente enlace: https://www.meteovigo.es/monitoreo-global-hoy.html

{DISPLAY1_RECTANGULO GRANDE_336x280-CENTRO}

 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba