Estas son las anomalías que delatan lo que va a suceder el fin de semana
¿Qué vas a leer?
El modelo ECMWF dibuja valores de presión más bajos de lo habitual al final de la semana en el norte.
En estos momentos, al igual que la mayor parte del invierno, estamos con un claro dominio de las altas presiones. Una buena forma de saber si lo que sucede es “normal” o no para la época del año, es el mapa de anomalías. Para hacerlo se cogen los datos de observaciones de las últimas décadas y se cruzan con las simulaciones a futuro de los modelos.
{source}<amp-ad width=”100vw” height=”320″ type=”adsense”
data-ad-client=”ca-pub-0833407476842673″
data-ad-slot=”7874591794″
data-auto-format=”rspv”
data-full-width=””>
<div overflow=””></div>
</amp-ad>{/source}
El resultado es un mapa con colores que dibujan si los valores son menores, iguales, o superiores a la media.
Te enseño los dibujos actuales
Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores donde se indican los valores de presión por encima de la media (rojos), en la media (gris) o por debajo (azules).
Situación actual a día 8, modelo ECMWF
{source}<amp-ad width=”100vw” height=”320″ type=”adsense”
data-ad-client=”ca-pub-0833407476842673″
data-ad-slot=”7874591794″
data-auto-format=”rspv”
data-full-width=””>
<div overflow=””></div>
</amp-ad>{/source}
Observa los colores rojos como se extienden desde el atlántico hasta el suroeste de Europa, en un cinturón de altas presiones con valores de presión muy por encima de la media observada entre el año 2001 y 2020.
Situación prevista para el domingo 13
{source}<amp-ad width=”100vw” height=”320″ type=”adsense”
data-ad-client=”ca-pub-0833407476842673″
data-ad-slot=”7874591794″
data-auto-format=”rspv”
data-full-width=””>
<div overflow=””></div>
</amp-ad>{/source}
En cambio el próximo domingo 13 de febrero, el modelo muestra como vamos a pasar a tener valores de presión más bajos de lo habitual en el norte de la Península y en la media en el resto, salvo en Canarias.
Lo único negativo de esta situación que por fin cambia de una forma significativa, es que no va a dejar lluvias generosas bien repartidas, quedando las más jugosas en Galicia y Cantábrico.
{source}<amp-ad width=”100vw” height=”320″ type=”adsense”
data-ad-client=”ca-pub-0833407476842673″
data-ad-slot=”7874591794″
data-auto-format=”rspv”
data-full-width=””>
<div overflow=””></div>
</amp-ad>{/source}
Es al menos un pasito adelante que ya adelanto que no tiene continuidad en las simulaciones actuales, pero como falta mucho tiempo vamos a ir pasito a pasito y primero ver el alcance de la pulsación del fin de semana y, con calma, ya veremos como se presenta la segunda mitad de febrero.
Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo