El modelo GFS rebaja el alcance de la pulsación fría del fin de semana; ¿qué harán los otros modelos?
¿Qué vas a leer?
El modelo americano sube más de latitud el alcance de la pulsación de aire frío y borrascas asociadas en su reciente actualización.
Estamos en los plazos en los que los modelos pueden mostrarnos desde sutiles cambios en la posición de las masas de aire, o verdaderos banzados que dejen en una entrada estéril lo del fin de semana.
Lo que está haciendo el modelo GFS es subir poco a poco el alcance de la pulsación de aire frío a latitudes más altas el próximo domingo, aunque terminarían por afectarnos, al menos al norte de la Península, con una segunda onda que llega a inicios de semana.
Vamos a verlo en el mapa
Interpretar el mapa: vas a ver por un lado las isobaras que unen puntos con la misma presión atmosférica en superficie (líneas blancas) y por otro los colores que delatan masas de aire más frías y comprimidas (colores verde-azules), o más cálidas y expandidas (naranja-rojos), a unos 5500m de altitud, mapa conocido por altitud geopotencial a 500hPa.
Lo que estamos siguiendo es el descenso de masas más frías y comprimidas contra la superficie, que al interactuar en nuestras latitudes con masas más cálidas, se produce un contraste que da lugar a la inestabilidad.
Modelo GFS
Te voy a mostrar una animación con la última salida del modelo GFS en la que vas a ver la pulsación rozando el norte de la Península en dos fases u ondas. La primera llega sobre el domingo. Esta es la que se retira más al norte. Y la segunda a inicios de semana.
También te enseño cómo las temperaturas en el norte de la Península descienden a valores por debajo de la media con colores azules, quedando la mayor parte del país en valores estacionales con colores blancos, o algo por encima de la media con colores rojos.
Veremos en las próximas horas cómo actualizan el resto de modelos y volveremos a publicar un análisis.
De momento, toca esperar para confirmar y ver una entrada de inestabilidad y frío acorde a la época en la que ya nos encontramos. Espero que este mes de octubre nos traiga dicho patrón de una forma recurrente.
La última palabra la tendrá como siempre la Madre Naturaleza.
Saludos.
No te pierdas nuestros artículos y síguenos en Google News
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo