Publicidad
MeteoFlash

El modelo GFS quiere meter más emoción al evento

Publicidad

En su última pasada nos muestra los lógicos movimientos que aún podemos ver en estos plazos. Desplaza la pulsación algo hacia el Este, e inyecta menos aire frío sobre la Península. 

Vamos a ver el antes y el después de modelo: 

Antes

Modelo GFS antes

Publicidad

Modelo GFS antes frío 500hPa

Modelo GFS aire frío a 500hPa antes 2

Publicidad

Sobre todo en el segundo mapa, de temperatura a 500hPa, unos 5500m de altitud, podemos ver en colores azules la pulsación de aire más frío entrando por el Norte de la Península. 

Ahora

Modelo GFS ahora

Modelo GFS frío 500hPa ahora

Publicidad

También estos cambios tienen consecuencias para las precipitaciones que decrecen.

Pero antes de que pierdas un ápice de ilusión, tienes que recordar que estamos hablando aún de plazos de 5 días vista. Aún no podemos usar el pincel para los detalles. De momento estamos confirmando la entrada de la pulsación sobre la Península e incluso ésta, dará más vueltas.  

Después ya iremos viendo dónde su sitúa la, o incluso las borrascas, porque tanto aire frío “desparramado” sobre el Mediterráneo, no sería la primera, ni la última vez que genera una baja. 

Dependiendo de la ubicación final de la baja, el aire frío que consiga llegar, y sobre todo, la canalización de vientos, componentes, e interacción con la orografía, darán las pinceladas finales. 

De momento, los mapas que vemos siguen siendo muy buenos y pueden pasar muchas cosas. Entrar más aire frió, más lluvias, menos aire frió, menos lluvias. Son 5 días aún por delante. 

Las zonas expuestas del Norte desde luego, tienen ya una elevada probabilidad de recibir de lleno el impacto del evento, con todas sus consecuencias. En el resto, estos 5 días van a ser los del pincel. Los ingredientes parece que van a llegar, ahora la canalización y el aporte de humedad van a ser claves.

Veremos como se retuercen las isobaras en su viaje a la Península y sobre todo, lo cerca que está la baja, su posición exacta. 

Esta tarde tendremos más datos. 

Entramos en los plazos más fiables y vamos a comenzar a pintar con pincel. 

Tienes dos opciones, o pintamos con ilusión, o tiramos antes de tiempo el lienzo. 

Te invito a lo primero 🙂

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba