Publicidad
MeteoFlash

Así se ve la Ciclogénesis Explosiva en marcha en el Atlántico

Publicidad

El núcleo del ciclón en gestación, con los vientos más peligrosos, pasará lejos de nuestras costas, pero dejará un temporal en Galicia. 

Tal y como venimos siguiendo desde hace días, en estos momentos se está gestando una borrasca al Noroeste de la Península. Su profundización se está produciendo muy rápido, con una caída de su presión mínima central de más de 20hPa en menos de 24h, por lo que estamos hablando de una ciclogénesis explosiva. 

Mapa distancia ciclogénesis explosiva

Publicidad

Pero como comentamos en el artículo de ayer sobre el temporal en Galicia, sus vientos más peligrosos (+ 140kmh) pasarán lejos de nuestras costas, a unos 600Km de Galicia. 

Hoy a las cuatro de la tarde según el modelo Europeo, estará desplegando vientos de más de 140Kmh cerca de su núcleo. En la zona donde se inyectan las masas frías que llegan desde latitudes más altas. Al encontrarse con las más cálidas y húmedas de nuestras latitudes, se produce el contraste y ¡Boom!. La atmósfera es sabía y comienza desplazar a gran velocidad las masas de aire (vientos) para compensar las diferencias, hasta que se van mezclando y equilibrando.

Publicidad

Mapa de isobaras

¿Te has preguntado alguna vez por qué las borrascas envían los vientos por un lado hacia el Sur, y por otro hacia el Norte? pues simplemente para equilibrar, enviando masas cálidas hacia donde están las frías (Sur a Norte en nuestro Hemisferio, al revés en el Sur) y masas frías, hacia donde están las más cálidas (Norte a Sur en el Hemisferio Norte y al revés en el Sur). 

En esos movimientos de masas en ocasiones la atmósfera se acopla de tal forma que las masas se aceleran de una forma vertiginosa, como está sucediendo en estos momentos. Pero por muy violento que sea, en realidad lo que busca es conseguir la calma…

Publicidad

Para terminar quiero que veas desde el satélite como se mueven las bandas nubosas, que delatan muy bien el trabajo de la atmósfera y el baile de salón entre las masas cálidas y frías. 

Un espectáculo de la Madre Naturaleza que aunque se produce lejos de nuestras costas, nos va a dejar esta tarde vientos de más de 110Kmh en Galicia y por la noche lluvias torrenciales. Así que mucha precaución. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba