Así comienzan a entrar las tormentas por el Atlántico: detector de rayos e imágenes de satélite
¿Qué vas a leer?
Tal y como estaba previsto, la borrasca comienza a desplegar sus brazos nubosos hoy lunes sobre el Oeste de la Península, con focos tormentosos asociados.
En el momento de escribir este artículo, cuando son las 9:39h de esta mañana de lunes 13 de septiembre, las imágenes del satélite nos muestran como grandes núcleos tormentosos crecen embebidos en las bandas nubosas de la borrasca que nos afectará buena parte de la semana.
Te voy a enseñar varias imágenes para detectar las tormentas
Hay varias formas de detectar núcleos tormentosos y sus efectos, aconsejable siempre como mínimo utilizar las imágenes de satélite, el radar de lluvias y el detector de rayos.
Imagen del satélite
Si te fijas bien, hay nubes que destacan por tener unos desarrollos más vigorosos, como si fuesen “champiñones” que crecen entre el resto de nubes. Esto sucede porque en esa zona se están produciendo ascensos verticales muy marcados que dan vida a las nubes de tormenta, los famosos cumulonimbos.
Si observas estas nubes desde tierra, también tienen el aspecto de un gigantesco champiñón, con unos desarrollos que les permiten alcanzar incluso la estratosfera.
Imágenes del radar
Gracias al radar, podemos ver el avance de las precipitaciones, algo importante para ver la virulencia de las mismas, ya que este tipo de nubes son capaces de provocar serias inundaciones.
Observa como van entrando desde el Atlántico las precipitaciones asociadas a la borrasca y sus núcleos tormentosos. En el Mediterráneo y Cantábrico, se observan precipitaciones que en el caso de este último, también van acompañadas de aparato eléctrico.
Detector de rayos
La “prueba de algodón” para detectar las fuertes tormentas es el detector de rayos. Hoy en día tenemos sistemas que son capaces de mostrar casi en tiempo real las descargas eléctricas de las tormentas y su naturaleza.
{loadmoduleid 253}
En estos momentos se observan importantes descargas entrando por el suroeste, interior de Portugal en dirección Galicia, e incluso en el Cantábrico, mar adentro.
En las últimas horas ya hemos tenido algunas descargas sobre la Península, pero lo más interesante de este evento aún no ha comenzado. En las próximas horas y días las tormentas van a ser las protagonistas de nuestros cielos.
Te dejo el enlace al detector de rayos por si las quieres seguir.
En próximos artículos analizaremos las zonas más afectadas según las últimas ejecuciones de los modelos.
Saludos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo