Publicidad
MeteoFlash

Análisis de la evolución atmosférica y nuevos mapas, viernes 13 de noviembre de 2020

Publicidad

Las altas presiones dominan, pero permiten la llegada de algunos frentes y podrían perder fuerza a finales de la próxima semana. 

Después de un evento que ha dejado importantes lluvias las altas presiones han vuelto a coger fuerza en nuestro país. El Vórtice Polar Troposférico se ha organizado con unos índices de AO y NAO marcando valores positivos. La configuración está muy alejada del pronóstico estacional y vamos a continuar así al menos hasta finales de la próxima semana pero con matices importantes.

Este fin de semana recibiremos una inyección de vientos desde el Oeste-Suroeste cargados de humedad. No tendremos bajas presiones muy profundas cerca, pero este flujo será suficiente para inyectar precipitaciones sobre la fachada Atlántica, que pueden ser localmente fuertes. 

Publicidad

Publicidad

 Tormenta Tropical Theta

Mientras esto sucede, la tormenta tropical Theta se acerca a Canarias, aunque manteniendo las distancias. Pero se acercará lo suficiente para aumentar los vientos, que pueden soplar con cierta intensidad (100Kmh), sobre todo en zonas altas, y dejar algunas tormentas

Publicidad

La próxima semana volveremos a ver algunos frentes rozando el Noroeste de la Península, pero veremos como las altas presiones se refuerzan, para ejercer una mayor influencia sobre nosotros. 

La posición del anticiclón permitirá cierto flujo marítimo sobre el extremo Norte de la Península, lo que favorecerá un ambiente más inestable en algunos momentos. 

¿Qué puede suceder a largo plazo? 

Los índices de NAO y AO comienzan a caer, sobre todo el primero, lo que nos da indicios de un posible debilitamiento del anticiclón en las Azores, algo que ya comienzan a mostrar las salidas deterministas del modelo americano para finales de la próxima semana. El modelo Europeo también nos dibuja salidas más dinámicas a largo plazo.

Son plazos muy largos, por lo que prudencia, de momento, a seguir observando. 

Nuevos mapas

Quiero aprovechar este artículo para presentar nuevos mapas disponibles en la Web. Por un lado el de lluvias para la Península que he añadido en el análisis disponible en este enlace. 

Por otro lado quiero aportar mi granito de arena a la comunidad meteorológica de México que tanto visita nuestra web, con un mapa para el país.

Seguimos disfrutando de nuestra pasión y trabajando para aportar a la comunidad meteorológica. Os dejo el enlace al mapa de México.

Un abrazo y a cuidarse mucho. 🙂

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba