“En abril, ¿aguas mil?”. Descubramos si se ha cumplido el refrán
¿Qué vas a leer?
Abril de 2021 ha sido un mes “normal” según la AEMET y muy lluvioso en ciertas zonas de la Península
“En abril, aguas mil”. Es uno de los refranes clásicos de la primavera y uno que todos, tarde o temprano, escuchamos y aprendemos. Por eso, nos hemos preguntado si se ha cumplido en el pasado mes de abril de 2021. Lo analizamos a continuación, con datos de la AEMET.
El refrán, como sabrás, indica que el mes de abril es tradicionalmente muy lluvioso en algunas áreas del país, especialmente en el interior. Eso, unido a las precipitaciones en forma de nieve en cotas altas de nuestro territorio, hace que nuestros embalses se preparen para el progresivo descenso que experimentan durante el verano y hasta el otoño, época en la que empieza a repuntar de manera generalizada.
¿Ha sido abril un mes húmedo?
Si te lanzaras a responder esta pregunta, sin pensártelo dos veces, tu respuesta variaría mucho en función de tu lugar de residencia. Esa es la gran conclusión que se puede extraer si echamos un vistazo al resumen mensual de la AEMET. En el siguiente mapa aparecen claramente destacadas las zonas en las que en abril llovió mucho más que en la media del periodo de 1981-2010 (verde oscuro) y también otras en las que lo ha hecho mucho menos (naranja). Como se ve, hay un poco de todo: se aprecian anomalías tanto por exceso como por defecto en todo el país.
La AEMET considera que en general ha sido un mes “normal en cuanto a precipitaciones”, pues se ha registrado un 99% de lo habitual, es decir, prácticamente lo mismo. Pero si entramos a valorar área por área, notamos casos realmente llamativos:
- Los valores de precipitación se duplicaron en zonas no especialmente húmedas de la Península, en concreto, en algunos puntos de Castellón, Alicante, Almería, Murcia, Madrid, Extremadura, Aragón y Cataluña.
- Sin embargo, en la ‘España húmeda’, ha sido un mes bastante más seco, especialmente en puntos de la provincia de A Coruña, en la Cornisa Cantábrica y en Navarra. También en la provincia de Cádiz, en las Islas Canarias y en la isla de Mallorca
- Ha habido algunas efemérides reseñables: 4 observatorios registraron récord en número de días de precipitación “apreciable” (≥ 0,1 mm), en concreto en Teruel, Valencia, Valencia-Aeropuerto y Murcia, con entre 16 y 18 días. En Molina de Aragón (Guadalajara), por su parte, el récord que se batió fue el de días de granizo, con 5
En resumen…
En líneas generales, el refrán “En abril, aguas mil” se ha cumplido: en la mayor parte de la Península, ha llovido lo “normal”, es decir, lo que cabría esperar para este mes incluso en algunas zonas muy por encima. Sin embargo, algunos puntos de nuestro país, incluidas las islas, no han podido decir lo mismo y tendrán que esperar “como agua de mayo” que esa desviación se corrija en este presente mes, nunca mejor dicho. Nos encargaremos de analizar el correspondiente resumen mensual para comprobar si se cumple o no ese dicho popular.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo