Publicidad
Breves

Los bloqueos en latitudes altas clave del final de agosto

Los modelos dibujan bloqueos anticiclónicos en latitudes altas que fuerzan el descenso de masas de aire frío a latitudes medias.

La evolución atmosférica de esta segunda mitad del mes de agosto va a estar marcada por el descenso de pulsaciones de aire frío muy extensas hacia latitudes medias.

Los modelos aún no son capaces de simular con precisión la posición exacta de estas masas de aire y sus efectos sobre nosotros, pero a “brocha gorda” ya sabemos lo que va a suceder.

Bloqueos en latitudes altas

Una de las claves en la evolución atmosférica estará en los bloqueos atmosféricos en latitudes altas, que fuerzan el descenso de masas de aire frío hacia latitudes inferiores.

ECMWF geopotencial anomalías
Meteociel
GFS geopotencial
Meteociel

En la segunda mitad de esta semana vamos a ver como nos alcanzan las primeras pulsaciones de aire frío, con un descenso de las temperaturas de cara al fin de semana y aumento de la inestabilidad en zonas aún por determinar.

Publicidad

Lo que ocurra después dependerá en gran medida de estos bloqueos atmosféricos en latitudes árticas.

Un abrazo. 


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba