Publicidad
Actualidad

El modelo GFS se mantiene: ¿se podría estar fraguando una ola de frío sobre Europa?

Los plazos son aún largos y poco fiables, pero los datos que tenemos encima de la mesa son para tenerlos en cuenta.

Publicidad

Antes de nada aclarar que este tipo de movimientos atmosféricos no son muy favorables para ver lluvias repartidas en nuestro país. No de entrada, pero pueden conectarse con eventos atlánticos en una segunda fase que potencien las mismas.

Respondiendo de forma clara y rápida a la pregunta del titular: sí, es probable, con los datos que manejamos en estos momentos, que en un plazo aproximado de una semana, Europa vea como se extienden masas de aire muy frías por la mayor parte del territorio. Probable, de probabilidad, baja de momento, que deja un margen a que no suceda. 

Últimos datos que nos actualiza el modelo numérico GFS

Te voy a enseñar la última salida del modelo americano GFS. En ella vas a ver como a inicios de la próxima semana se extienden masas de aire muy frías sobre el continente europeo.

Publicidad

Modelo GFS, temperaturas a 850 hPa (1500m aproximadamente)

Partimos del próximo fin de semana con temperaturas en valores superiores a lo habitual sobre la península. Pero observa como desde el Atlántico y desde el interior del continente, se van aproximando “en estéreo” masas de aire mucho más frías a nuestro país. Es el posible cambio que hemos analizado en el artículo anterior de esta mañana. El aire frío que se extiende por Europa es muy contundente, con isos de -12 – 16°. 

GFS temperaturas 850 hPa
Meteociel

Utilizamos esta capa imaginaria de la atmósfera (850 hPa) para ver los movimientos de las masas de aire y su naturaleza sin verse alteradas, al menos no de forma importante, por la interacción con la superficie. Si observamos las temperaturas en la superficie, veremos cambios muy importantes entre el día y la noche o por influencias de la orografía.

Publicidad

En cambio, si vemos el movimiento de las masas de aire a unos 1500 m de altitud, donde la presión atmosférica, si asciendes con un barómetro de la mano, estará en 850 hPa, las masas de aire no se ven alteradas por estos factores, por lo que vemos su naturaleza de una forma más homogénea. 

¿Qué podría suceder?

Si se cumple este escenario para la próxima semana o alguno aproximado, vamos a estar en la diana nuevamente de pulsaciones de aire frío destacables en nuestro país. Pero lo primero es confirmar que se produce esta descarga importante sobre Europa. Después veremos si los centros de acción (borrascas y anticiclones) se ponen de acuerdo para canalizarnos dichas masas sobre nuestro país. Tenemos también las masas que llegan desde el Atlántico, que aumentan las probabilidades de que nuestro país se vea en medio de este “sandwich”.

Lo que acabo de analizar requiere de un seguimiento con mucha paciencia y cabeza. En las actualizaciones de esta tarde podría quedarse en agua de borrajas. Pero tal y como se están colocando las piezas, creo que hay una probabilidad bastante considerable de que se llegue a desarrollar este evento, al menos sobre Europa.

Publicidad

Aquí estaremos para contarlo. Un abrazote. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba