Así va la semana en materia de ciclones: se desarrolla la depresión tropical 14-E en el Pacífico oriental y se vigilan 3 disturbios en el Atlántico.
Se muestra muy interesante esta semana el área tropical en el Pacífico este y en el Atlántico, aunque recordemos que en los últimos días ha estado movida la región. El fin de semana anterior Grace castigó fuertemente a México, es hasta el momento el único huracán de gran intensidad en la cuenca del Atlántico, al alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir Simpson con vientos máximos sostenidos de 205 km/h. Los restos de Grace dieron lugar a Marty en el Pacífico, aunque este solo llegó a ser tormenta tropical. Hoy estaremos comentando sobre los disturbios que se están monitoreando en el Atlántico, y de la depresión tropical 14-E en Pacífico oriental.
Disturbios en el Atlántico
Los disturbios 1 y 2 tienen probabilidad de 80 % (alta), mientras que el tercero apenas de 30 % (baja) para convertirse en ciclón tropical dentro de los siguientes 5 días. Por su ubicación en el Caribe, mantendremos una estrecha vigilancia al disturbio 1, sin embargo, hasta que no esté formado el ciclón tropical es muy arriesgado hablar de la trayectoria que podría tener. Quiero recordar que dada la época del año, es común observar más de un ciclón tropical en la región, este período se conoce como pico de la temporada ciclónica y se extiende desde mediados de agosto hasta finales de octubre.
Depresión tropical 14-E en el Pacífico
A las 15 hr (hora del centro de México) del miércoles fue declarada como depresión tropical 14 del Pacífico este el disturbio que se localizaba al suroeste de la costa mexicana. La ubicación es a 580 km al sur de Acapulco en el estado mexicano de Guerrero, su movimiento es al oeste a 13 km/h, y los vientos máximos sostenidos son de 55 km/h.
En los siguientes días se estará desplazando frente a la costa mexicana, pudiendo convertirse en la tormenta tropical Nora en las próximas horas. Los modelos están insistiendo en la posibilidad de evolucionar a huracán durante el fin de semana. Independientemente de su intensificación, se pronostican lluvias fuertes en los estados costeros del Pacífico mexicano.
Acumulado de lluvia entre el 25 y el 29 de agosto (modelos GFS y ECMWF)
Así las cosas en el trópico, por el momento hay que estar muy atento a la evolución que tendrán estos sistemas.
Seguiremos informando.
Un abrazo.