
MeteoFlash (289)
En esta sección publicaremos noticias breves e información relativas a la Meteorología y Naturaleza.
Así ha diluviado esta noche en Vigo y la historia de ZOE; siguen las tormentas y avisos activados
Escrito por Rubén VázquezLos pronósticos se han cumplido y esta mañana han entrado núcleos de precipitaciones muy compactos y activos por el Suroeste de Galicia
Analizando ayer la evolución prevista por los modelos meteorológicos, resaltamos la entrada de núcleos muy activos entrando desde el Atlántico, por las costas de Portugal y Galicia.
El aprendizaje de ZOE y la tormenta
Un servidor se despertó a las 6 de la mañana. Os cuento algo personal: algunas personas saben que hace unos meses adoptamos una gatita abandonada en un contenedor de basura. Zoe se llama. Zoe ha comenzado a salir de casa, ahora que ya tiene las vacunas, y tiene la costumbre de despertarme en las horas del "quinto sueño", para que le abra la puerta, e irse de aventuras por las casas de los vecinos.
Para las personas que no la conozcan, les presento a ZOE.
¿Quién dijo que los perros y gatos se tienen que llevar mal?
Pero esta vez ha sucedido algo muy distinto. Zoe ha descubierto lo que es capaz de hacer en ocasiones la Madre Naturaleza. A los pocos minutos de irse de casa, en torno a las 6h, comenzó a caerse el cielo a plomo, justo después de un trueno de los que hacen temblar las ventanas.
De la calma casi total hemos pasado a esto
Pablo Arias nos enviaba por el grupo de WhatsApp (Meteopasión) este vídeo, del momento en el que el cielo se caía en Samil.
Os podéis imaginar la escena de Zoe en la ventana de casa, empapada hasta la cejas, con cara de "ayuda por favor", para que le abriese la ventana y escapar de algo que hasta la fecha no existía en su mente felina. Nada que una toalla y unas buenas friegas con cariño, no arreglase.
Hoy ha aprendido una cosa nueva, y puede que mañana un servidor pueda dormir hasta las nueve del tirón... o no. :)
En las imágenes del radar de esa hora, se aprecia claramente el núcleo que se encontraba sobre la ciudad olívica.
Radar AEMET
El mapa de lluvia acumulada de MeteoGalicia, dibuja muy clara la entrada de los focos por el Suroeste, extendiéndose a otras zonas de la comunidad en dirección Noreste.
Mapa de lluvia acumulada en Galicia
No han sido acumulados muy importantes, pero se han recogido en cortos periodos de tiempo.
Hoy continuarán las tormentas en nuestro país. De hecho la AEMET ha activado avisos en la provincia de Pontevedra por lluvias, así como en otros puntos de la geografía peninsular.
Os dejo enlace a los avisos de la AEMET.
Un abrazo.
Activados avisos por tormentas en algunas regiones de la Península; jueves y viernes
Escrito por Rubén VázquezLa AEMET ha activado avisos de nivel amarillo en algunas regiones del Sur de Castilla y León, por fuertes tormentas este jueves
La atmósfera comenzará este jueves a mostrar su intención de incrementar la inestabilidad sobre nuestro país. Las cosas ahí arriba van a comenzar e moverse poco a poco, este jueves 8 de abril, como aperitivo de lo que llegará el fin de semana, la Madre Naturaleza permitirá que las tormentas desplieguen su energía en el entorno del Sistema Central, alcanzando zonas de la Meseta Norte con cierta intensidad.
Lo observamos bien en el modelo de mesoescala Euro4 de MetOffice.
Se pueden desarrollar en otras zonas montañosas de la Península, pero previsiblemente será en el entorno del Sistema Central, donde los núcleos tormentosos puedan descargar de forma local y puntual con mayor virulencia.
El aviso actual emitido por la AEMET, es por tormentas y precipitaciones de más de 15mm en 1 hora.
Avisos AEMET
Este viernes continuará la actividad tormentosa y hay más avisos activados por el mismo motivo en estos momentos, en el Norte de Extremadura y zonas próximas.
Núcleos tormentosos desarrollándose este viernes a las 16 horas según el modelo Euro4

De todas formas, la noche del jueves y primeras horas del viernes, el modelo dibuja el desarrollo de un núcleo muy activo en el Noroeste de Cáceres.
Núcleo desarrollado la madrugada del viernes a la 1h.
Te voy a dejar un enlace a los avisos en la web oficial de la AEMET, para que puedas seguir posibles actualizaciones.
Un abrazo.
Este es el tremendo contraste térmico que tenemos entre el Norte y el Sur
Escrito por Rubén VázquezEn el ciudades como Bilbao apenas se superan los 10º, mientras en el Sur se acercan ya a los 25º
Los pronósticos se cumplen y la irrupción fría que seguimos durante más de una semana finalmente ha llegado a amplias regiones del nuestro país, para provocar un desplome térmico que impide que en algunas zonas del Norte apenas se alcancen los 10º de máxima.
Pero tal y como estaba previsto, en estos momentos el Suroeste de la Península es un Oasis térmico, al margen del los rigores de esta pulsación.
Te lo muestro en un mapa
Se aprecia el marcado contraste entre el Norte y el Suroeste de la Península.
Para terminar de ilustrar este evento atmosférico, te voy a mostrar la temperatura a las 13 horas de hoy en Bilbao y Córdoba.
Bilbao
Córdoba
Todo un contraste que mañana será menor, ya que Bilbao se acercará a los 20º de máxima.
Saludos.
Así se congela Europa y el Oasis del Suroeste Peninsular
Escrito por Rubén VázquezEn la imagen se puede apreciar las nevadas que se van a registrar en los próximos días y las temperaturas actuales.
Se suele decir que vale más una imagen que mil palabras. Lo que te enseño en la portada de esta entrada es un montaje con dos imágenes. A la izquierda tienes la extensión de las nevadas en los próximos 3 días sobre Europa. Se aprecia perfectamente que estamos ante una irrupción muy inusual para estar en plena primavera. Además de las raras nevadas, la irrupción fría que hemos seguido estos días pasados, deja récords históricos de frío en numerosos observatorios.
En la imagen de la derecha, te muestro las temperaturas en estos momentos en Europa. Puedes ver perfectamente como la irrupción ha alcanzado ya buena parte del continente, incluso extremo Norte de nuestro país. Pero llama poderosamente la atención el Oasis térmico que tenemos en el Suroeste de la Península, con valores primaverales.
Toda una demostración de las intenciones de la Madre Naturaleza con la atmósfera, que lleva tiempo instalada en los cambios abruptos y externos.
Así está entrando la irrupción de aire frío sobre Europa
Escrito por Rubén VázquezLa irrupción de aire frío que hemos seguido ya está aquí
En la imagen superior te muestro a la izquierda imágenes de satélite con las masas de aire y nubosidad, que en estos momentos está afectando a Europa. Puedes ver a la derecha, el mapa del pronóstico de temperaturas a 850hPa, con los colores blancos, que delimitan la zona donde la temperatura pasa de ser positiva a negativa. La iso 0º que da paso a los valores negativos, la estamos observando a una altitud aproximada de 1500m.
Esta capa la utilizamos para ver las masas de aire sin estar alteradas por la proximidad a la superficie, donde la orografía y el calor latente de la radiación solar, modifican sus propiedades.
Puedes observar como coincide la forma de arco de la nubosidad, con la entrada de la masa más fría. El frente nuboso es el que separa las masas de aire como puedes comprobar.
No es fácil observar una descarga de aire frío de este calibre a estas alturas del año. Una bonita imagen de satélite, que no hace ninguna gracia a los agricultores de Europa, que verán intensas heladas tras su paso.
Saludos.
Así se están desarrollando las tormentas esta tarde de sábado
Escrito por Rubén VázquezLos focos tormentosos ya descargan en diversos puntos del interior de la Península y continuarán en las próximas horas.
El pasado lunes hablamos de las tormentas que se iban a reproducir esta Semana Santa. En estos momentos se desarrollan focos importantes en zonas del interior de la Península, como aperitivo de las que llegarán esta tarde con más energía, una vez que el sol caliente la superficie, y potencie los desarrollos convectivos.
Te voy a dejar un vídeo de las descargas que se producen en estos momentos y un mapa interactivo donde puedes ver casi en tiempo real como se forman y desplazan las tormentas.
Vídeo de las tormentas a las 14h del sábado 3 de abril
Mapa interactivo para seguir las descargas eléctricas y las tormentas.
Un abrazo.
El cielo está "raro" y hoy no ha hecho el calor que pronosticaban; te lo explicamos
Escrito por Rubén VázquezLa extensa masa de nubes y el polvo en suspensión que asciende desde África es la responsable.
En algunas zonas del país como Galicia, los modelos apuntaban hoy a valores térmicos por encima de los 25º, pero apenas hemos superado los 20º.
Uno de los motivos, es la extensa masa de nubes con gran cantidad de polvo en suspensión, que bloquea parte de la radiación solar, que debería calentar la superficie, y posteriormente el aire. Pero el sol no se deja ver hoy en muchos puntos del país, no solo por la nubosidad, sino por estas partículas de polvo del desierto, capaces de hacer bajar la temperatura e incluso, en grandes concentraciones, convertir el día en noche.
Afortunadamente para nosotros, las pulsaciones de arena del desierto, llegan mucho más dispersas, pero en ocasiones, llegan a tapar el sol de una forma muy llamativa.
¿Por qué se produce?
Cuando los "motores de la atmósfera", borrascas y anticiclones, se ponen de acuerdo para bombear vientos desde el continente africano, las partículas alcanzan no no solo nuestro país, sino también otros puntos mucho más alejados.
Puedes ver en este mapa de la configuración de hoy, como la borrasca que está al Oeste de Marruecos, bombea, con la ayuda del anticiclón que está en el centro de Europa, masas directamente desde el Norte de África hasta nosotros, los colores marrones representan las partículas de polvo del desierto que ves en los cielos de ciudades como Vigo, Sevilla u otras zonas, sobre todo de la mitad Occidental de la Península.
Imágenes del satélite
Ahora te voy a mostrar imágenes del satélite, para que veas la extensa masa de nubes con el polvo en suspensión, que deja buena parte de la Península bajo su manto.
Dentro del pronóstico estacional para la primavera este era uno de los fenómenos que esperábamos, podría darse con relativa frecuencia, debido a un Jet Stream muy ondulado.
En los próximos días tendremos todavía polvo en suspensión, pero la nubosidad mañana debería ser menos compacta y dejar pasar el sol en zonas como Galicia, donde ya sí, mañana los termómetros podrán superar los 25-26º.
El jueves llegan las tormentas desde el Atlántico, a la espera del gran cambio abrupto de la próxima semana, que nos puede devolver al crudo invierno.
En el próximo artículo lo analizamos.
Abrazos.
Dibujos compatibles con un aumento de la inestabilidad a medio y largo plazo.
En las actualizaciones de hoy observamos como ambos índices se desploman más, lo que aumenta las probabilidades de que el patrón de inicios de abril, sea más inestable sobre nuestro país.
Estos movimientos nos indican que en latitudes altas se van a generar bloqueos anticiclónicos con anomalías, que obligarán a las masas frías, a descender a latitudes medias, algo que estamos siguiendo desde hace días y de momento los modelos van dibujando en sus salidas.
Pasito a pasito
Veremos en los próximos días si seguinos en la misma línea, que de seguir así, nos llevará de vuelta al invierno.
De momento debemos observar con calma, para ir confirmando estos movimientos. Es pronto para darle fiabilidad.
Saludos.
Descenso de la AO a la vista; ¿qué consecuencias podría tener?
Escrito por Rubén VázquezLos índices de NAO se van a mantener en valores ligeramente positivos, lo que no debería ser un impedimento para recibir pulsaciones de inestabilidad.
En las próximas fechas vamos a ver un claro descenso de los índices de AO que reflejan un aumento de las presencia de altas presiones en latitudes altas. Estos movimientos favorecen que las masas frías desciendan a latitudes medias, pero a nivel de todo el Hemisferio Norte.
Los ensembles (líneas rojas) son claros en el descenso en la recta final del mes, llegando a inicios de abril en valores próximos a neutro.
Como comento, estos movimientos aumentan las probabilidades de que veamos pulsaciones de aire frío cerca de nuestro país, pero no garantizan nada, por lo que en los próximos días vamos a vigilar si los modelos nos dibujan escenarios que vayan en esa dirección.
De momento el modelo GFS en su salida de esta mañana ya nos enseña un escenario que va en esa línea.
Veremos.
Saludos.
Así está nevando en algunos puntos del Mediterráneo
Escrito por Rubén VázquezLos pronósticos de nevadas en el Mediterráneo sobre los 400-500m no iban muy desencaminados. Así está nevando según reportan vía Twitter en Alcoi, (Alicante) a unos 560m.
La intensidad de la precipitación está provocando desplomes. Así nieva en Alcoi, a una altitud de 500-600 msnm.
— Climatología UA (@climatologia_ua) March 18, 2021
? Luis López. pic.twitter.com/vWowDXcEYw
En otros puntos de la Comunidad Valenciana, está nevando incluso en cotas más bajas.
Imagen de la @DGTes de la cámara web situada en la autovía A7 a su paso por Ontinyent, a menos de 400 metros de altitud. pic.twitter.com/I8W53St5Gi
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) March 18, 2021
Mapa de nieve acumulada
Según el modelo Europeo, en las próximas 24 horas se pueden alcanzar más de 6cm en estas zonas del Mediterráneo.
Radar de lluvias
En otros puntos más al Sur del Mediterráneo, como Murcia o Almería, también se están registrando precipitaciones, en algunos casos acompañadas de tormenta.
Así están entrando las lluvias por el Mediterráneo hoy jueves 18 de marzo
Escrito por Rubén VázquezEn estos momentos las precipitaciones están ya afectando a zonas de la Comunidad Valenciana.
Te voy a enseñar imágenes del radar de AEMET donde se aprecia la incidencia de las precipitaciones, sobre todo en la Comunidad Valenciana.
Radar de lluvias
Si observamos las imágenes del satélite veremos la nubosidad responsable de las precipitaciones en estas zonas del Mediterráneo.
Imágenes del Meteosat
Las precipitaciones van a continuar durante el día, siendo localmente fuertes en estas regiones de la Península, lo que ha llevado a la AEMET a activar avisos de nivel amarillo por acumulados que pueden superar los 20mm en 1 hora.
Avisos AEMET
Lluvias previstas para el día de hoy
Son varios los modelos que dibujan hasta 60mm durante el día de hoy en algunos puntos de la Comunidad Valenciana, por lo que máxima precaución al volante en estas zonas.
Así están entrando las lluvias por el Mediterráneo hoy jueves 18 de marzo
Escrito por Rubén VázquezEn estos momentos las precipitaciones están ya afectando a zonas de la Comunidad Valenciana.
Te voy a enseñar imágenes del radar de AEMET donde se aprecia la incidencia de las precipitaciones, sobre todo en la Comunidad Valenciana.
Radar de lluvias
Si observamos las imágenes del satélite veremos la nubosidad responsable de las precipitaciones en estas zonas del Mediterráneo.
Imágenes del Meteosat
Las precipitaciones van a continuar durante el día, siendo localmente fuertes en estas regiones de la Península, lo que ha llevado a la AEMET a activar avisos de nivel amarillo por acumulados que pueden superar los 20mm en 1 hora.
Avisos AEMET
Lluvias previstas para el día de hoy
Son varios los modelos que dibujan hasta 60mm durante el día de hoy en algunos puntos de la Comunidad Valenciana, por lo que máxima precaución al volante en estas zonas.
El modelo Europeo también rebaja las precipitaciones sobre el Mediterráneo
Escrito por Rubén VázquezEl modelo Europeo también disminuye la incidencia de las fuertes lluvias sobre el Mediterráneo aunque las mantiene.
El modelo Europeo ha actualizado sus dibujos y al igual que le GFS ha disminuido, aunque de forma menos sensible, las lluvias sobre el Mediterráneo. Las precipitaciones siguen siendo considerables, pero nada que ver con los 200mm de la anterior salida.
Se observa en las últimas salidas, un menor impacto también de las nevadas, aunque siguen siendo considerables para la época del año. Se van centrando más en el Este.
De todas formas mañana haremos una primera estimación de las posibles cotas de nieve.
Saludos.
Una prueba más de la incertidumbre que aún tenemos; el GFS rebaja las lluvias
Escrito por Rubén VázquezCuando llamo a la prudencia a la hora de sacar conclusiones sobre lo que puede suceder con el seguimiento, me refiero a este tipo de cosas.
Esta mañana hemos visto como dos de los grandes modelos numéricos meteorológicos, coincidían en dibujar lluvias torrenciales sobre el Mediterráneo. El modelo ECMWF lo dibujaba primero y el GFS lo hacía en su siguiente actualización.
Pero como dije esta mañana, era perfectamente posible que por la tarde, el consenso desapareciese, como así ha sido.
Salida anterior del GFS
Salida actual de GFS
Salta a la vista el cambio en la salida actual, con mucha menos lluvia sobre el Mediterráneo. Pero del mismo modo que pedía prudencia y no dar por definitiva la anterior, en esta seguimos estando en plazos poco fiables y puede volver a cambiar de forma notable la próxima noche. Actualizará a partir de las 22:30h. Estaremos pendientes.
Más tarde analizaremos otros modelos para comparar. Será interesante ver si el modelo Europeo mantienen las lluvias torrenciales que ya no dibuja el GFS y mantiene el pulso, o por contra, también las rebaja.
Volveré a informar.
Saludos.
Actualiza el modelo GFS; lluvias torrenciales en el Mediterráneo
Escrito por Rubén VázquezEl modelo numérico meteorológico GFS acaba de actualizar y dibuja lluvias torrenciales en el Mediterráneo a finales de semana.
Tal y como venimos comentando en las últimas entradas, los modelos aún están ajustando en sus salidas lo que va a suceder a finales de esta semana. Estamos siguiendo un posible temporal de frío y nevadas, que poco a poco se va transformando en un posible evento de lluvias torrenciales sobre el Mediterráneo, aunque las nevadas aún son muy significativas en algunos escenarios.
Te voy a enseñar la última actualización del modelo GFS de hace unos minutos
Modelo GFS salida anterior
Modelo GFS salida actual
A la vista está el incremento de las precipitaciones sobre el Mediterráneo, con puntos donde se pueden recoger más de 200mm.
Podríamos pensar en que es una salida "loca" del GFS, y puede serlo, del GFS o de cualquier otro modelo, pues hablamos de plazos aún largos y una configuración muy compleja.
Modelo ECMWF
Pero como tenemos a otro de los grandes modelos (ECMWF) dibujando algo parecido, debemos prestar atención y aumentar las probabilidades de que suceda, aunque siguen siendo bajas.
Continúa siendo pronto para tener un pronóstico fiable
Durante el día de hoy no espero que tengamos claro lo que va a suceder a finales de semana. Es un dato a tener en cuenta que dos de los grandes modelos están más o menos de acuerdo en las intensas lluvias en el Mediterráneo. Pero por la tarde podríamos ver como se rompe este consenso, o no.
Máxima emoción e incertidumbre, en un seguimiento que está demostrando el la atmósfera no tiene intenciones de serenarse.
Seguiremos actualizando información durante el día.
Saludos.
Os presento a Rubi, nuestro personaje de dibujos animados que nos ayudará en Meteovigo
Escrito por Rubén VázquezCuando digo que quiero encontrar nuevas formas de transmitiros mi pasión por la meteorología, esta es una de ellas.
Os presento a Rubi, un personaje de dibujos animados que he creado, para que en ocasiones me ayude a contaros El Tiempo de una forma diferente.
Nuestra solidaridad con Meteociel; una web que tanto ha aportado a la comunidad meteorológica
Escrito por Rubén VázquezEl portal se ha visto interrumpido debido a un incendio en la empresa de alojamiento OVH.
El portal de información meteorológica se ha visto afectado el el gran incendio de los centros de datos de OVH, donde tienen alojada la página web. Después de muchos años ofreciendo de forma abierta y gratuita información meteorológica muy variada, con la que muchos hemos seguido eventos históricos, Meteociel se enfrenta a uno de sus peores momentos.
En su página web han colgado este comunicado que nos da un poco de luz, para volver poco a poco a la normalidad. Su web ya comienza a mostrarse e intentarán restablecer algunos servicios.
Desde Meteovigo solo podemos decir que lo sentimos y deseamos de corazón que pronto pase este mal trago para ellos y para todas las webs alojadas en los servidores afectados.
Que Meteociel nos siga brindando por muchos años más su excelente trabajo. Beaucoup d'encouragement et de force!
Comunicado de Meteociel (Traducido del Frances con Google)
El 10 de marzo de 2021 por la noche, un incendio azotó el datacenter de nuestro host de OVH en Estrasburgo. Uno de los edificios quedó completamente destruido, al igual que los servidores del interior. A priori, perdimos 4 servidores en el incendio (de 18). El servidor principal del sitio de Météociel, que también se encuentra en Estrasburgo, no se vio afectado, pero la instalación eléctrica debe rehacerse, y esto podría tardar hasta el 15 de marzo en teoría, según OVH, antes de que se pueda reiniciar el servidor. Parece difícil y superfluo reinstalar todo el contenido de este servidor en uno nuevo en este período de tiempo. Mientras tanto, solo vamos a configurar enlaces a los servicios que aún están disponibles en los otros servidores.
Este es el momento más difícil desde que Meteociel comenzó hace 18 años, hemos tenido algunas fallas y fallas de hardware, pero nunca esperábamos que un centro de datos desapareciera como este.
Gracias por su comprensión, su lealtad y su apoyo.
El equipo de Météociel.
Retorno estimado de gran parte del sitio: lunes 15 de marzo (sujeto a reparaciones de OVH y reinicio adecuado del servidor)
La mayor parte del sitio volverá a estar disponible el 15 de marzo, si la reparación eléctrica de OVH tiene éxito.
Algunas funciones se agregarán aquí. (por la página web)
Preciosas borrascas en el Atlántico Norte camino de Europa
Escrito por Rubén VázquezVan a pasar de largo en nuestro país, tan solo afectando de refilón en Norte de la Península, pero demostrando que aún hay "gasolina" en el Atlántico Norte.
La imagen de portada habla por si sola, con el mapa de presión en superficie que dibuja una poderosa borrasca al Noroeste de las Azores esta tarde a las 19h. La otra imagen es la del satélite en estos momentos, donde se aprecia claramente la estructura del ciclón con sus frentes asociados.
Rachas de viento para esta tarde modelo Europeo
Según el modelo Europeo, se pueden superar los 160kmh en aguas de Atlántico Norte. Unos vientos que van a levantar olas de más de 13m, y que ya más desgastadas, llegarán el Jueves a nuestras costas con 5-6m.
Una prueba de que el Atlántico Norte aún es capaz de desplegar mucha energía, alimentada por el contraste de las masas frías que aún llegan de latitudes altas, y las más cálidas y húmedas de zonas templadas.
Saludos.
Este es el resumen de los registros meteorológicos de ayer en España
Escrito por Rubén VázquezResumen lunes, 08 de marzo, España
Estos son los registros meteorológicos más significativos de ayer en la red de estaciones meteorológicas de la AEMET.
Temperatura máxima (°C) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Estación | Provincia | Hora | °C | ||
Vallehermoso, Dama | Santa Cruz de Tenerife | 13:40 | 25.4 | ||
La Aldea de San Nicolás | Las Palmas | 14:20 | 24.1 | ||
San Bartolome Tirajana, El Matorral | Las Palmas | 12:40 | 23.9 | ||
Tazacorte | Santa Cruz de Tenerife | 14:50 | 23.7 | ||
Güímar | Santa Cruz de Tenerife | 15:50 | 23.5 | ||
Fuencaliente | Santa Cruz de Tenerife | 12:00 | 22.8 | ||
Tenerife Sur Aeropuerto | Santa Cruz de Tenerife | 13:50 | 22.7 | ||
Málaga, Centro Meteorológico | Málaga | 13:20 | 22.6 | ||
Puerto de la Cruz | Santa Cruz de Tenerife | 17:00 | 22.4 | ||
Pájara | Las Palmas | 14:00 | 22.3 |
Temperatura mínima (°C) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Estación | Provincia | Hora | °C | ||
Cap de Vaquèira | Lleida | 23:30 | -6.9 | ||
Port Ainé | Lleida | 23:30 | -6.6 | ||
Cerler-Cogulla | Huesca | 23:40 | -5.5 | ||
Alto Campoo | Cantabria | 19:10 | -3.6 | ||
Cap de Rec | Lleida | 23:59 | -3.6 | ||
Valdezcaray, estación de esquí | La Rioja | 09:40 | -3.0 | ||
Velilla del Río Carrión, Camporredondo de Alba | Palencia | 21:10 | -3.0 | ||
Puerto de San Isidro | León | 07:20 | -2.8 | ||
Puerto de Leitariegos | Asturias | 08:20 | -2.7 | ||
Rascafría | Madrid | 07:40 | -2.6 |
Velocidad máxima (km/h) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Estación | Provincia | Hora | km/h | ||
Izaña | Santa Cruz de Tenerife | 02:50 | 63 | ||
La Palma Aeropuerto | Santa Cruz de Tenerife | 11:30 | 60 | ||
Cabo de Creus | Girona | 23:40 | 59 | ||
Capdepera | Illes Balears | 14:10 | 53 | ||
Vallehermoso, Alto Igualero | Santa Cruz de Tenerife | 21:40 | 50 | ||
Arure | Santa Cruz de Tenerife | 23:00 | 48 | ||
Sierra de Alfabia, Bunyola | Illes Balears | 23:50 | 47 | ||
Marbella, Puerto | Málaga | 17:40 | 46 | ||
Estaca de Bares | A Coruña | 00:10 | 44 | ||
Tías | Las Palmas | 22:40 | 44 |
Racha (km/h) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Estación | Provincia | Hora | km/h | ||
Izaña | Santa Cruz de Tenerife | 03:10 | 81 | ||
Vallehermoso, Alto Igualero | Santa Cruz de Tenerife | 23:30 | 77 | ||
La Palma Aeropuerto | Santa Cruz de Tenerife | 12:50 | 74 | ||
Autilla del Pino | Palencia | 16:30 | 72 | ||
Sierra de Alfabia, Bunyola | Illes Balears | 23:59 | 72 | ||
Villardeciervos | Zamora | 18:20 | 71 | ||
Arure | Santa Cruz de Tenerife | 21:40 | 67 | ||
Capdepera | Illes Balears | 13:40 | 65 | ||
Cabo Vilan | A Coruña | 02:50 | 63 | ||
Estaca de Bares | A Coruña | 00:40 | 60 |
Precipitación acumulada | ||||
---|---|---|---|---|
Estación | Provincia | mm | ||
Llucmajor, Cap Blanc | Illes Balears | 47.6 | ||
Escorca, Lluc | Illes Balears | 45.8 | ||
Menorca, Aeropuerto | Illes Balears | 42.1 | ||
San Cristóbal de La Laguna,Llano de los Loros | Santa Cruz de Tenerife | 40.2 | ||
Es Mercadal | Illes Balears | 36.2 | ||
Cartagena | Murcia | 34.6 | ||
Pollença | Illes Balears | 33.4 | ||
Escorca, Son Torrella | Illes Balears | 32.2 | ||
Artà-Colònia de Sant Pere | Illes Balears | 30.8 | ||
Sant Joan de Labritja | Illes Balears | 28.8 |
Activados avisos por lluvias en el Sureste de la Península desde las 21h
Escrito por Rubén VázquezTal y como comentamos en la última publicación, aún tiene que llover más en el Sureste de la Península y desde las 21h de hoy, la AEMET activa avisos de nivel amarillo por lluvias en esta región de la Península, hasta mañana a medio día inicialmente. Los avisos están previstos por precipitaciones que pueden superar los 20mm en 1 hora.
En estos momentos ya está lloviendo con cierta intensidad en esta zona.
Radar de lluvias
Si deseas seguir en tiempo real la evolución de las lluvias en esta zona, te voy a dejar aquí el radar interactivo, donde podrás ver no solo las precipitaciones, sino también las posibles descargas eléctricas.
Radar de lluvias y detector de rayos
Si tienes el sonido activado, en cada descarga eléctrica podrás escuchar el impacto y verás un icono con un rayo en la zona de descarga.
Te dejo un enlace a los avisos de la AEMET ante posibles cambios.
Saludos.