La actualización del modelo americano de esta tarde nos muestra un horizonte distinto con una entrada retrógrada.
Lo primero de todo, ¿qué es una entrada retrógrada? Pues simplemente es una entrada de masas contraría a la circulación habitual de oestes.
En nuestras latitudes las masas de aire se desplazan de Oeste a Este, pero en ocasiones, ante las ondulaciones del Jet Stream se produce un cambio en la circulación que comienza a circular en "dirección contraria".
Vamos a verlo con la ayuda de los mapas
Te voy a enseñar lo que nos propone el modelo GFS para la próxima semana. Vas a ver como la posición del anticiclón obliga a las masas de aire a circular de Este a Oeste sobre nuestra vertical, impulsando además aire frío en altura que entraría por el Mediterráneo para alimentar precipitaciones que serían en forma de nieve algunas regiones, pero no corramos tanto.
Modelo GFS mediados próxima semana
Los vientos giran en nuestro hemisferio en sentido horario sobre las altas presiones, por lo que la canalización de masas se produce de forma retrógrada alcanzando nuestro país por la "puerta de atrás".
También te puede interesar
La salida de control de ensembles del modelo también nos dibuja un escenario parecido, por lo que parece que quiere apostar fuerte por este dibujo el GFS.
La mala noticia es que otros modelos como el GEM o ICON no dibujan dicho escenario. Está solo en estos momentos el modelo americano, siendo el único que nos abre una puerta a la esperanza de ver cambios interesantes, aunque sea en plazos poco fiables.
Veremos más tarde cómo actualiza el modelo ECMWF y si toma el mismo camino que su homólogo el americano. De momento, tenemos 1 de 3 modelos abriendo la puerta a la inestabilidad. ¿Tendremos 2 de 4 con un empate técnico entre modelos? En un par de horas lo sabremos.
Saludos.