El modelo GEM se ha "cargado" la ciclogénesis explosiva y a cambio nos dibuja una baja de mesoescala naciendo en el Cantábrico.
Si por algo me gusta la Meteorología es por esta capacidad que tiene de darle la vuelta a todo y sorprender sin despeinarse. Ya puedes ser el mejor predictor meteorológico del mundo mundial y tener la mejor tecnología a tu alcance, que la atmósfera siempre tendrá la última palabra.
Las actualizaciones numéricas de esta tarde de jueves han puesto patas arriba lo que va a suceder la próxima semana.
Te voy a mostrar dos modelos con sus dibujos para mediados de la próxima semana: GEM y UKMO.
Geopotencial a 500hPa y presión en superficie
Observa como se gesta una pequeña baja en una onda atmosférica a su paso por el Cantábrico. Es una baja de mesoescala (reducidas dimensiones) que aumenta las probabilidades de que veamos un evento importante (si se profundiza) cerca de nuestras costas la semana que viene.
Modelo GEM
Ya no dibuja la potente ciclogénesis explosiva. Esta es la sorpresa de esta tarde para un servidor.
Modelo UKMO
También te puede interesar
El modelo británico UKMO también dibuja esta ondulación a mediados de la próxima semana. La cercanía de las bajas presiones y el aire frío que entra en altura nos traerá un tiempo puramente invernal, con lluvias y chubascos en amplias zonas, vientos fuertes y nevadas.
Ahora vemos el modelo GFS, que mantiene la potente ciclogénesis explosiva al noroeste de Galicia, aunque algo más alejada que en la pasada de esta mañana.
Modelo GFS
Y a plazos más largos nuevas ondulaciones en el Atlántico, con lo que podría ser una circulación cada vez más zonal (Oeste a Este) y posibles borrascas preparadas para ganar músculo en su camino a la Península.
No te quedes con el dibujo exacto. Es cierto que va muy justa y alta de latitud, pero me gusta ver la circulación más horizontal y las borrascas acercarse de esta forma. Este es el camino. Si vamos por ahí y va bajando en las próximas salidas, vamos bien para ver lo que espero.
En resumen
Tenemos mucho dinamismo asegurado para la próxima semana en el Atlántico Norte con gran actividad ciclónica camino del oeste de Europa. Posible ciclogénesis explosiva, baja de mesoescala muy cerca del Cantábrico, nuevas lluvias con posibilidades de alcanzar el sur de la Península, aunque aún no veamos una zonal pura, nevadas copiosas que podrían volver a caer en cotas medias-bajas.
En definitiva, movimiento atmosférico que soy consciente de que no es del agrado de todo el mundo ni soluciona los problemas de sequía. Pero las lluvias y nevadas que han caído en muchas regiones del país y que van a seguir cayendo, están beneficiando a zonas que lo necesitaban y de hecho lo siguen necesitando.
Me encantaría dar noticias de lluvias moderadas, persistentes y jugosas para todos los campos de nuestro país. Pero también me alegro de nos estar informando de un persistente anticiclón sobre la Península, con sol y moscas en la mayor parte del país como otros años por estas alturas.
Veremos cómo actualiza el modelo ECMWF en una hora y los dibujos que nos presenta.
Un servidor aquí estará para transmitirlo.
Abrazos.