La simulación del modelo ECMWF actualizada confirma el giro de vientos desde latitudes más altas la próxima semana.
En nuestro hemisferio los vientos giran sobre las bajas presiones en sentido inverso a las agujas del reloj. Por este motivo cuando nos rebasan se produce un descenso térmico que inyecta vientos desde latitudes más altas.
Pero la inyección de masas desde latitudes altas depende de la extensión de la borrasca y la ayuda de las altas presiones a canalizar los vientos. La próxima semana, al terminar de pasar el tren de frentes atlánticos se va a producir un role de vientos a latitudes más altas, impulsado por una extensa borrasca que junto las altas presiones canalizan masas desde zonas más frías sobre la Península.
Inyección de masas frías desde latitudes más altas, mapa de anomalías térmicas
Los colores azules nos muestran la inyección de masas más frías de lo habitual sobre nosotros y las isobaras la inyección de vientos que cargarán de humedad el Cantábrico, con las precipitaciones más importantes en estas regiones, después de la "regada" de oestes del fin de semana.
El descenso térmico dejará además nevadas en zonas de montaña, principalmente de la mitad norte.
Te enseño un vídeo con la animación de la última salida del modelo ECMWF
En el mismo vas a ver la entrada de las lluvias atlánticas que hemos estado siguiendo y el role que va a ir cambiando las precipitaciones más marcadas del oeste a norte conforme avancen los días. Al final de la animación se observan lluvias torrenciales en el Mediterráneo, por la inyección del aire frío sobre el mismo, pero son plazos muy lejanos y poco fiables, por lo que de momento nos quedamos en lo del Cantábrico.
Simulación precipitaciones mm/24h próximos días, modelo ECMWF
Te dejo con la simulación en vídeo que es lo que quería enseñarte en esta publicación. Tienes una escala de colores donde se indican los mm/lm2 que se pueden recoger en periodos de 24h. Debajo a la derecha tienes la fecha y la hora para ver el avance.
Seguimos.