Tenemos varios ejemplos del comportamiento errático del Jet Stream en Estados Unidos y llamativas anomalías frías en las vertientes atlánticas de varios continentes.
Una buena prueba del comportamiento errático del Jet Stream lo tenemos en las anomalías térmicas que observamos en estos momentos a gran escala.
Las ondulaciones del Jet Stream arrastran en sus ramales ascendentes masas de aire más cálidas desde latitudes donde hay más radiación solar a latitudes más altas, y en los descendentes hace lo contrario.
Esto provoca lo que te voy a enseñar en el siguiente mapa:
Anomalías térmicas en superficie hoy 3 de agosto de 2021
Los colores blancos representan zonas con temperaturas estacionales, es decir, dentro de los valores esperables en esta época del año en cada zona. Los azules representan temperaturas por debajo de la media y las de color rojo por encima.
Observa como en Estados Unidos tenemos buena parte del país bajo anomalías frías, pero como es habitual en los últimos años, el oeste del país y también de Canadá están sufriendo temperaturas muy superiores a la media.
Más en Meteovigo
Pero si observas la mitad de Canadá que da al Atlántico Norte, la mitad de Europa que vierte igualmente al Atlántico, así como la del continente africano, tienen unas marcadas anomalías negativas, en el caso de Europa muy extensas.
Pero en la ondulación ascendente del Jet Stream zonas del Mediterráneo oriental como Grecia están en el extremo térmico opuesto, con temperaturas máximas que rondan los 45º.
Una prueba más de los patrones erráticos que estamos teniendo pero que dentro de algunas zonas del planeta parecen tener un orden o recurrencia muy claros. El futuro de Estados Unidos parece claro con una mitad occidental bajo la influencia de ramales del Jet Stream y bloqueos que potencian las anomalías cálidas y una mitad oriental que tiene más probabilidades de ver bloqueos que potencien desalojos de aire frío.
Por último, llamar la atención de las anomalías cálidas de Rusia y partes de la Antártida, aunque en este último continente actualmente tenemos temperaturas -1.6 por debajo de la media. De todas formas, la atmósfera no la podemos medir siempre con medias para ver el alcance de los eventos. Por ejemplo, en el caso de la Antártida podría ser que haya más anomalías negativas que positivas y dar una media negativa, pero justo en esa zona de anomalías positivas producirse un deshielo masivo muy importante.
Otro ejemplo sería que un mes muy seco tenga 3 días de lluvias torrenciales que superen la media de esa región, dando la media final de un mes muy lluvioso cuando la población tiene una percepción muy distinta.
El comportamiento actual de la atmósfera nos está dejando y nos dejará en los próximos meses y años eventos muy extremos de signo contrario en zonas geográficamente muy próximas, haciendo que dentro del mismo país el tiempo se comporte de una forma radicalmente opuesta. Esto lo hemos vivido en primera persona en España en los últimos veranos.
Tiempos erráticos los que nos toca vivir, pero dentro del caos en la atmósfera siempre hay un orden y unos patrones que en ocasiones se pueden identificar.
Seguiremos vigilantes.
Un abrazo.