Una pulsación de aire frío atlántica será la encargada de poner punto y final al episodio de calor que sufrirán partes de nuestro país en los próximos días.
Tal y como comentamos en artículos pasados, el Atlántico Norte se va a mostrar bastante activo para ser julio la próxima semana, con extensas pulsaciones de aire frío que interactúan con las masas cálidas de latitudes más bajas y dan vida a centros de bajas presiones con sus frentes asociados.
El mapa que te voy a mostrar dibuja las anomalías de presión en superficie para este fin de semana. En colores azules los valores de presión por debajo de la media y en amarillo por encima.
En más de un artículo he llamado la atención de lo débil y apartado que trabaja estos meses el anticiclón de las Azores, dejándonos indefensos ante este tipo de eventos.
Modelo GFS, anomalías de presión en superficie próximo sábado 3
A pesar del calor que van a pasar amplias zonas del país estos días, lo cierto es que el señor anticiclón está bastante 'vagoneta' últimamente. Las desviaciones de presión atmosférica delatan su 'falta de compromiso' no solo con nuestro país, sino con buena parte del Atlántico Norte y zonas de influencia.
Más en Meteovigo
Consecuencias
Pues además de los frentes que van a dejar un tiempo más inestable en algunas zonas del Norte de la Península en los próximos días, la próxima semana seremos alcanzados por una pulsación de aire frío más extensa que provocará un descenso casi generalizado de las temperaturas.
Animación anomalías térmicas para los próximos días, modelos GFS y ECMWF
Interpretar el mapa: En colores azules las temperaturas por debajo de la media y en rojos por encima.
Te muestro primero el GFS y a continuación el ECMWF.
En principio, la pulsación alcanzará las islas Canarias la próxima semana, provocando también un descenso térmico, pero es pronto para afirmarlo de forma categórica.
En resumen
A pesar de los calores que vamos a tener estos días y al arranque muy tormentoso del verano, la atmósfera estos no se comporta próxima al patrón del pronóstico estacional en estos momentos, sobre todo por el tiempo más fresco del Norte. Espero que en las próximas semanas estas zonas comiencen a ver un tiempo más caluroso, pero debemos esperar. Los índices de la AO comienzan a mostrar un ascenso que al menos ayudan a que las masas de aire frío se vayan desplazando por latitudes algo más altas.
No queda otra que observar y analizar día a día.
Seguimos.