La conexión de la pulsación atlántica con la DANA se producirá a mediados de semana con un desplome térmico y aumento de las precipitaciones.
Recuerdo cuando era un niño y me pasaba horas observando un juguete que consistía en un recipiente de plástico lleno de agua y burbujas con tinta de colores que se movían dentro, formando grupos al unirse en función de la posición y movimientos a los que lo exponías. En mi mente esas burbujas de colores que siempre eran distintas, más grandes, más pequeñas, se unían, se separaban, eran las masas de la atmósfera moviéndose.
No era exactamente así, pero algo parecido a esto:
Fuente: tsaarever
Recuerdo que ponía un pedazo de plastilina a modo de mapa o punto de interés y previa colocación encima de la cama en una posición ligeramente inclinada, me ponía a observar los movimientos de esas burbujas de colores que se movían lentamente con formas que en ocasiones alcanzaban el "mapa" de una forma clara y extensa y en otras lo hacían ligeramente o pasaban de largo, aunque tengo que reconocer que en ocasiones lo movía un poco para desviarlas de su trayectoria y hacer que impactasen o se juntasen.
Te aseguro que jugué más horas con ese cacharro con con los pocos Gi joes que pude tener. No tenía muchos juguetes que digamos, pero no los echaba de menos pues con cualquier cosa me entretenía, por ejemplo, observando las nubes o el mar.
Bueno, al lío
Si el mapa sinóptico que te voy a mostrar fuese mi juguete, la unión de dos burbujas de color, una grande y otra pequeña, se produciría justo donde tenía el trozo de plastilina, es decir, en la Península.
Más en Meteovigo
Eso es lo que va a suceder a mediados de semana, con la unión de la DANA que nos afecta con una vaguada que desciende de latitud.
Consecuencias para nuestro país en precipitaciones
Interpretar el mapa: Tienes una escala de colores donde se indican los mm/lm2 que se pueden recoger durante esta semana en todo el país según cada modelo.
Los tres modelos coinciden en incrementar las precipitaciones de una forma muy marcada en la mitad Norte, en algunos casos con acumulados muy importantes. Ya no es la cantidad de lluvia que se podrá recoger, sino el periodo de tiempo en el que se recogen parte de esos acumulados. Al ser de tipo tormentoso en muchos casos, la torrencialidad será probable por lo que tendremos que vigilar muy de cerca la evolución.
En los modelos GEM y GFS las precipitaciones alcanzan con más intensidad el Centro y Este de la Península, no así en el modelo ECMWF. Pero aún va a dar muchas vueltas la cosa, así pues es momento de paciencia y observación sin precipitarse al extraer conclusiones.
Modelo GFS

Modelo GEM
Modelo ECMWF
En resumen
Un movimiento en la atmósfera con gran potencial de aumentar la inestabilidad en la segunda mitad de la semana, en un momento en el que estamos bajo los efectos de una DANA que provoca fuertes tormentas y que lejos de remitir será la encargada de dar la mano y enseñar el camino a una señora pulsación atlántica que debemos vigilar muy de cerca.
En el próximo artículo de hoy hablaremos del desplome térmico que este evento atmosférico va a provocar.
Abrazos.