Publicidad
Análisis de Modelos

Última hora de la DANA: ¿Qué nos dicen esta mañana de jueves los modelos?

Publicidad

Se va confirmando el paso de la inestabilidad en forma de DANA por el Sur de la Península, con grandes matices aún según el modelo a consultar. 

En las últimas actualizaciones de los modelos meteorológicos observamos de una forma más clara que lo que barrerá el Sur de la Península será muy probablemente una DANA y no una BFA. Ayer comentamos las diferencias entre una y otra y hoy observamos en los modelos como apenas hay rastro de isobaras cerradas en superficie que demuestren la gestación de una borrasca bien definida desde la superficie hasta los niveles más altos. 

Al quedar mucho más definida en niveles altos y no tanto en superficie, la denominamos DANA, Depresión Aislada en Niveles Altos. 

Publicidad

Vamos a verlo

Te voy a enseñar primero el mapa de presión en superficie que nos tendría que enseñar como ayer unas isobaras cerradas que delaten un centro de bajas presiones. 

Presión en superficie la madrugada del lunes a la 1h, modelo GFS

Tenemos en superficie una presión menor en el Sur de la Península y sobre todo el Norte de África debido al calor (el aire cálido pesa menos), pero no observamos más que bajas presiones relativas, sin un vórtice bien cerrado que delate una borrasca fría. Sí la observamos en las Británicas. 

Publicidad

GFS presión

Altitud geopotencial la madrugada del lunes a la 1h, modelo GFS

Además si nos vamos a la misma hora, unos 5500m más arriba, veremos que tenemos la “pelota de aire frío” más lejos de la zona tímida de bajas presiones relativas, concretamente al Suroeste de la Península, por lo que no se observa un acople entre ambos como ayer en el GFS. Esa pelota es realmente la DANA, que ya estará afectando al Sur de la Península con fuertes precipitaciones. 

GFS geopotencial

Publicidad

Precipitaciones (mm/24h) la madrugada del lunes a la 1h, modelo GFS

Aquí es donde seguimos teniendo dudas importantes, con la posición exacta de la DANA y por ende, la posición exacta de las lluvias más importantes. 

GFS lluvias

Para intentar hacer una foto de lo que podría suceder, vamos a ver y comparar lo que nos dicen varios modelos en cuanto a lluvias. 

Precipitaciones próximos 5 días

Interpretar el mapa: Tienes una escala de colores donde se indican los mm/lm2 que se pueden recoger según cada modelo desde hoy hasta el próximo martes. 

Se observan grandes diferencias entre los modelos, con el GFS mucho más generoso con la distribución de las precipitaciones, desde el estrecho hasta los Pirineos. El modelo ECMWF es el menos generoso, dibujando las precipitaciones en el Sureste al igual que el GEM, pero de menor cuantía. En Canarias se observan algunas precipitaciones también, sobre todo en los modelos GFS y ECMWF en la cara Norte de las islas. 

Modelo GFS

GFS lluvias Península

GFS lluvias Canarias

Modelo GEM

GEM lluvias Península

GEM lluvias Canarias

Modelo ECMWF

ECMWF lluvias Península

ECMWF lluvias Canarias

En resumen

Tenemos con alta probabilidad confirmación de la DANA en el Sur de la Península, pero con una elevada incertidumbre en cuanto a su trayectoria e interacción con la orografía de nuestro país. Este tipo de eventos mantienen la incertidumbre incluso pocas horas antes del mismo, con capacidad de sorpresa debido a su naturaleza tormentosa. Vamos a saber las zonas más afectadas, pero dentro de esas áreas la última palabra la tendrán los desarrollos convectivos y las poderosas nubes de tormenta que descargarán con más fuerza en zonas muy localizadas. 

Muy interesante se pone el seguimiento de los próximos días. Se recomienda seguir la evolución ante el posible riesgo que supone un evento de esta naturaleza, no solo por las lluvias y posibles crecidas de ríos, sino por las descargas eléctricas que por desgracia ya se han cobrado alguna vida esta primavera en el campo. 

Os seguiremos informando. 

Abrazos. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba