Publicidad
Análisis de Modelos

Nueva pulsación de inestabilidad importante a la vista: llegaría a finales de la próxima semana

Los modelos meteorológicos se empeñan en mantener la inestabilidad en el horizonte, después de la llegada de la profunda borrasca que llevamos días siguiendo. 

Estamos a la espera de que este fin de semana lleguen los efectos de una borrasca que nos traerá un cambio radical de las condiciones atmosféricas. Pero a pesar de estar en mayo, y ser este un mes en el que ya deberíamos comenzar a ver una mayor influencia anticiclónica, lo cierto es que los modelos nos dibujan un panorama muy distinto. 

A finales de la próxima semana es probable que seamos alcanzados por una extensa pulsación de aire frío e inestabilidad, que nos mantenga con un tiempo más propio del invierno que del final de la primavera. 

Vamos a verlo en los modelos

Son plazos muy largos, pero ver a los tres grandes modelos globales dibujar a finales de la próxima semana esta extensa pulsación sobre la mayor parte del país, nos hace pensar que hay probabilidades considerables de que suceda. Pero ya sabéis, pasito a pasito. 

Publicidad

Modelo GFS

Modelo GFS

Modelo GEM

Modelo GEM

Modelo ECMWF

Modelo ECMWF

¿Qué consecuencias podría tener si se confirma?

Pues nuevas precipitaciones que se unirán a las de la profunda borrasca y a las que llegan detrás a mediados de semana, que afectarán sobre todo al Norte. 

Publicidad

Los dibujos de precipitación acumulada a largo plazo son muy interesantes en algunos modelos, con un horizonte que vendría muy cargado de agua, sobre todo para la mitad Norte. 

Lluvias previstas próxima semana 

Interpretar el mapa: Tienes una escala de colores en la parte inferior con las precipitaciones totales en mm/lm2 durante todo el periodo. 

Modelo GFS

GFS lluvias Península

GFS lluvias Canarias

Modelo GEM

GEM lluvias Península

GEM lluvias Canarias

Modelo ECMWF

EUROPEO lluvias

EUROPEO lluvias Canarias

Temperaturas

Las temperaturas durante la próxima semana van a estar en valores por debajo de la media claramente, debido a estas pulsaciones de inestabilidad y canalización de vientos desde latitudes más altas. 

Anomalías térmicas modelo Europeo

Los colores azules indican temperaturas por debajo de la media y los rojos por encima. Desde el lunes 10 al lunes 17 los termómetros dibujan anomalías frías muy extensas desde Groenlandia, pasando por Islandia, Británicas, Francia, España, llegando incluso al Norte de África. En el lado opuesto vemos como la otra mitad de Europa tiene anomalías del signo contrario. 

Modelo Europeo anomalías térmicas

La profunda borrasca que tenemos a las puertas del Atlántico, que un servidor se sigue frotando los ojos para asimilar que estamos en el mes de mayo, tendrá mucho que decir en estas anomalías. 

Su extenso radio de acción le permite arrastrar masas frías desde latitudes altas, y cálidas en la dirección opuesta. 

Borrasca dual

Jet Stream

Pero el responsable como bien sabéis es nuestro amigo el Jet Stream, que tendrá una ondulación de libro bombeando las dos masas, e intercambiándolas de latitudes en busca de un equilibrio

Mucho dinamismo a la vista y un servidor disfrutando al máximo de su pasión. 

Mañana más y mejor. 

Un fuerte abrazo. 


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba