Publicidad
Análisis de Modelos

Montaña Rusa en la AO; consecuencias en la evolución atmosférica

Publicidad

La AO nos dibuja hoy una auténtica Montaña Rusa en su actualización, con un descenso en picado y un ascenso abrupto. 

Si la primavera se caracteriza por su tiempo variable y los cambios abruptos, la AO parece que quiere plasmar en su dibujo estos movimientos. 

Después del acenso que hemos vivido en las últimas fechas, que coincide con el fin de las lluvias persistentes en zonas como Galicia y un claro ascenso térmico, ahora se prepara para un descenso abrupto, que coincidirá con nuevos descensos de masas de aire frío a latitudes medias, y un aumento de las inestabilidad en nuestro país la próxima semana, si todo sigue igual. 

Publicidad

Índice de AO

Pero después de este descenso brusco, la AO dibuja hoy un ascenso que de confirmarse, supondría un claro fortalecimiento del Vórtice Polar Troposférico y una menor presencia de masas de aire frío en latitudes medias. 

Publicidad

NAO

Pero la NAO parece que se va a mantener contenida en valores próximos a neutro o ligeramente positivo, por lo que nosotros tendremos un poco “más fácil” recibir pulsaciones de inestabilidad. 

Índice de NAO

Para entenderlo, digamos que cuanto más negativa es la NAO, más probabilidades de ver borrascas o pulsaciones de inestabilidad circular por nuestras latitudes. El hecho de que no ascienda tanto como la AO, nos indica que en la porción de la atmósfera que nos afecta, la NAO (Oscilación del Atlántico Norte) que como su nombre indica, afecta a zonas influenciadas por el régimen de vientos del Atlántico Norte, donde nos encontramos nosotros, la configuración será un poquito más favorable. 

Publicidad

AO

La AO nos indica la dinámica de todo el Hemisferio Norte. Cuanto más positiva sea la AO (Oscilación Ártica), el Ártico será capaz de contener mejor el aire frío en latitudes altas. Cuanto más negativo sea, más débil estará el Vórtice Polar Troposférico, y por ende, el Ártico dejará escapar masas de aire frío con mayor facilidad a latitudes medias. 

Veremos mañana si este ascenso se mantiene o se modera. 

Muchas cosas que analizar para comenzar la primavera meteorológica, que continua la tendencia del invierno, en el que no hemos dejado de tener un gran dinamismo. 

Abrazos. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba