Publicidad
Análisis de Modelos

Los índices de AO y NAO regresan a valores neutros y estas son las posibles consecuencias

Publicidad

Podríamos resumir lo que nos van dibujando los modelos como una instalación del verano en nuestra atmósfera al menos durante 7-10 días. 

La evolución de la atmósfera en los próximos días nos dibuja movimientos que ya entran dentro de lo esperable en un mes de junio. El calor va aumentando de forma progresiva y tan solo las tormentas llegan para refrescar el ambiente por las tardes. 

Los índices de AO y NAO no obstante nos siguen mostrando a largo plazo unos valores muy contenidos, próximos a neutro. Como ya he comentado en otros artículos, estos valores son compatibles con un tiempo estable, pero con probabilidades considerables de ser alcanzados por pulsaciones de aire frío poco extensas o aisladas que potencien episodios de tormentas. 

Publicidad

AO

AO

NAO

NAO

Publicidad

Realmente es precisamente lo que observamos en los modelos a 10 días vista, una configuración que no termina de elevar los valores de presión del anticiclón de forma clara, ni tampoco alcanzar un sustento importante en altura, permitiendo que seamos alcanzados por algunos embolsamientos de aire frío en capas más altas de la atmósfera. 

Salida del GFS de las 06z

Te muestro distintos momentos de la semana e inicios de la próxima como acercamiento a lo que podría suceder. 

Jueves 10

A mediados de semana tenemos la mayor parte del país debajo de geopotenciales naranja-rojos, que delatan la presencia de aire más estable y cálido en altura. 

Publicidad

GFS jueves

Viernes 11

Pero a finales de semana observamos esos colores más claritos sobre la vertical de la Península que delatan la entrada de aire frío en altura que favorece las tormentas, sobre todo en zonas de montaña. 

GFS viernes

Martes 15

En un plazo ya muy lejano y poco fiable observamos la llegada de una pulsación más extensa en forma de vaguada que potenciaría más las tormentas, algo que no ven otros modelos como el GEM o ECMWF

GFS martes

Un mes de junio por delante en el que espero que el calor se alterne con episodios de tormentas. Un calor que de momento no será sofocante en el Sur, aunque como hemos comentado en el artículo anterior Canarias se llevará una buena ración esta semana. 

Saludos. 

 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba