Publicidad
Análisis de Modelos

Interesante salida del Europeo; ¿incremento de las lluvias y vientos la próxima semana?

Publicidad

Las medias de ensembles del modelo van en una línea similar, con inestabilidad Atlántica a finales de la próxima semana. 

Cuando analizamos la posible evolución atmosférica en un momento en el que los patrones atmosféricos se comportan de una forma errática, incluso con evoluciones que no cuadran de forma local, con lo que los modelos habían dibujado, debemos de ser particularmente prudentes a la hora de abordar lo que puede suceder a medio y largo plazo. 

Las salidas de esta mañana nos muestran a dos de los grandes modelos globales, dibujando un ambiente más inestable en el horizonte. El GEM, y sobre todo el ECMWF, nos dicen que las lluvias y los vientos tienen pensado visitar nuestro país con algo más de alegría

Publicidad

Pero vamos a verlo

Te voy a mostrar primero lo que dibuja el modelo Europeo. Antes de verlo, como siempre, debes recordar que hablamos de plazos largos con baja fiabilidad. 

Modelo Europeo secuencia desde el miércoles 21 al lunes 26 de abril

Observamos una entrada de Borrascas Atlánticas mucho más definida o contundente, que provocaría un incremento de las lluvias y particularmente de los vientos, al cerrarse las isobaras. 

Publicidad

Animación modelo EUROPEO

Media de ensembles ECMWF

La media de ensembles, que nos ayuda a ver las probabilidades de que se cumpla un escenario lejano, coincide en el incremento de la actividad ciclónica desde el Atlántico sobre la Península. 

Media de ensembles modelo Europeo

Publicidad

Modelo GEM

El modelo GEM también coincide en aumentar la actividad ciclónica desde el Atlántico a finales de la próxima semana. 

Modelo GEM

Modelo GFS

En cambio, el modelo GFS, es el que reniega de incrementar la inestabilidad desde el Atlántico la próxima semana. 

Modelo GFS

Ensembles modelo GFS

Sin embargo, las medias de ensembles nos muestran que la inestabilidad podría estar más cerca de lo que dibuja la salida única o determinista. 

Ensembles GFS

¿Cómo se traduciría todo esto en las posibles lluvias ?

Pues si hacemos caso a los escenarios de los modelos GEM y ECMWF, el horizonte pinta bastante bien para ver lluvias en nuestro país, en el caso del GEM muy repartidas. En cambio, el GFS sigue mostrando un patrón más irregular en tierra de nadie, con precipitaciones menos repartidas, aunque pueden ser destacables en algunas regiones. Canarias recibiría precipitaciones no muy importantes. 

Interpretar el mapa: Tienes una escala de colores debajo del mapa, con las precipitaciones (mm/lm2) que se pueden recoger según el modelo en los próximos 10 días. 

Modelo GFS

Modelo GFS lluvias Península

Modelo GFS lluvias Canarias

Modelo GEM

Modelo GEM lluvias Península

Modelo GEM lluvias Canarias

Modelo ECMWF

Modelo Europeo lluvias Península

Modelo Europeo lluvias Canarias

Observamos pues un horizonte con probabilidades de ser más inestable y lluvioso, sobre todo si hacemos caso a los modelos GEM y ECMWF. Debemos seguir trabajando en las próximas actualizaciones para ver si estos dos modelos mantienen tal tendencia. Será interesante para un servidor ver si el Europeo está exagerando la baja tan profunda de finales de la próxima semana, o mantiene el escenario. 

Las respuestas las tendremos a lo largo del día y os las iremos transmitiendo.

Un abrazo. 

 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba