Análisis de Modelos

Hoy nos levantamos con mejores escenarios en los modelos

Publicidad

Los modelos nos dibujan esta mañana un escenario más positivo. 

Siempre que analizamos a más de 100 horas nos arriesgamos a ver cambios de patrón que tiren por los suelos las probabilidades de ver lluvias en amplias zonas, algo que sucedió con la salida de la tarde de ayer, o incluso con que desaparezcan de todo el país. 

Este invierno los bandazos cuando nos acercábamos a las horas más fiables han sido siempre para fulminar escenarios jugosos de un plumazo.

Publicidad

Si ayer nos acostamos con las lluvias retirándose de muchas regiones, hoy vemos una mejoría que nos da algo de oxígeno y esperanza. 

En las simulaciones de hoy tenemos además al modelo Británico UKMO que también dibuja la onda atlántica en forma de vaguada más activa y definida

Publicidad

Vamos a ver lo que nos dibujaba el modelo europeo ayer y lo que nos dibuja hoy:

Ayer

Publicidad

Hoy

Fíjate como la vaguada (forma de V de los colores verdes, que representan zonas con geopotenciales más bajos por presencia de aire más frío y pesado) esta más definida y entrando en la Península con vientos del Suroeste, que inyectan humedad y lluvias, que alcanzarían más regiones comparándolo con el escenario de ayer, donde ves que el aire frío y la inestabilidad se quedaba a medio camino. 

Las lluvias más abundantes las tendremos como es lógico en las zonas influenciadas por la inyección de la humedad del Atlántico, con interacción de zonas de montaña que “exprimen” los frentes, pero también podrían alcanzar zonas llanas del interior, aunque con menor intensidad. 

Soy consciente de que no es es escenario ideal para todas las regiones, sobre todo para el Este y que aún vemos como después el anticiclón pide paso, pero tenemos que pensar que nos podíamos haber levantado con un escenario aún peor al de ayer, algo frecuente en la dinámica de este invierno. 

Veremos como salen los modelos esta tarde e iremos definiendo poco a poco las zonas que se pueden ver afectadas por las lluvias. Galicia desde luego tiene asegurada un par de raciones de lluvia, pero soy consciente de que hay zonas mucho más necesitadas. 

Este artículo está redactado desde el móvil por lo que os pido que disculpéis cualquier error. 

 {DISPLAY1_RECTANGULO GRANDE_336x280-CENTRO}

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba