Análisis de Modelos

Estas son las diferencias entre modelos; ¿cómo nos afectará la pulsación fría?

Los modelos no se ponen de acuerdo en la inyección de masas frías desde el Ártico que llevamos días siguiendo.

Es completamente normal que a 5 días del evento, los modelos numéricos no se pongan de acuerdo en cómo nos va a afectar la pulsación de aire frío, que llega a inicios de la próxima semana. Estamos observando como se intercambian los guiones, siendo una veces unos u otros, los que plantean el escenario más frío e inestable. 

Si hace unos días era el GFS el que desplazaba la entrada más al Este, en estas salidas es el Europeo el que juega a moverla y alejarla más al Este. 

Te voy a enseñar las últimas salidas de esta tarde para jugar a las diferencias con 3 de los grandes modelos globales: GEM (Canadiense), GFS (Americano) y ECMWF (Europeo)

Publicidad

Situación prevista para el próximo martes por la tarde

Vas a ver las diferencias que hay en la posición de la pulsación de aire frío, sobre todo el Europeo (mapa 3), que la desvía más al Este. El Canadiense (mapa 2), es en estos momentos el que más atina en la “diana peninsular”. 

Modelo GFS

Modelo GFS

Modelo GEM

Modelo GEM

Modelo Europeo

Modelo Europeo

Publicidad

Los ensembles nos indican que puede haber continuidad

Si observamos los ensembles del modelo Europeo, la tendencia a medio plazo, es a que sigamos con un flujo de latitudes altas sobre nosotros, con nuevas pulsaciones de aire frío en dirección a la Península. 

Temperatura a 850 hPa y presión en superficie, media de ensembles modelo Europeo jueves 8 

Ensembles Europeo

Los ensembles del modelo GFS, también apuntan en esa línea, con una segunda mitad de la próxima semana bajo un flujo de Nortes, y temperaturas claramente por debajo de la media en Europa Occidental y parte del Atlántico Norte.

Modelo GFS anomalías térmicas jueves 8 

Ensembles GFS

 

El “grifo” de las pulsaciones de aire frío desde el Ártico se abre a inicios de la próxima semana, parece que para quedarse abierto al menos por un tiempo. Es pronto para afirmarlo. 

Te muestro para terminar una animación hecha con el modelo GEM para los próximos 10 días. En ella verás como se abre el grifo del frío, y se mantiene en varias pulsaciones durante toda la semana. 

Modelo GEM anomalías térmicas próximos 10 dias

<iframe width=”100%” height=”615″ src=”https://www.youtube.com/embed/aq916FLPx70″ title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture” allowfullscreen></iframe>

Pero aún tenemos que “calibrar” la primera pulsación de inicios de semana. Veremos qué sucede con los bandazos al Este y Oeste. 

Interesantísimo seguimiento que nos regala la Madre Naturaleza en primavera. 

¡Mañana más!

Saludos. 

 


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba