Publicidad
Análisis de Modelos

El modelo GFS insiste en el cambio radical de tiempo la próxima semana y el Europeo…

Publicidad

El modelo americano está muy “animado” de cara a la evolución atmosférica para inicios de abril, con un tiempo mucho más revuelto. 

Lo primero que voy a hacer es enseñarte la salida del modelo GFS para la próxima semana, en la que sigue insistiendo con el regreso del crudo invierno a amplias zonas de Europa. La iso -8, más propia de un mes de enero que de inicio de abril, abraza amplias zonas, donde el frío y las nevadas regresarían con fuerza. 

Modelo GFS 

Altitud Geopotencial y Presión

En este mapa puedes ver los colores azules que delatan una altitud geopotencial más baja, ante la presencia de un aire más frío y pesado, Las líneas blancas (isobaras) te muestran la presión atmosférica, que nos ayuda entre otras cosas, a ver cómo se mueven las masas de aire. Siguiendo las lsobaras y sabiendo que los vientos giran en sentido horario en las altas presiones de nuestro hemisferio, situadas en este caso en Groenlandia-Islandia, y en sentido inverso en las bajas que vemos sobre el Oeste de Europa, trazamos una inyección de vientos desde latitudes altas, que van a inyectar el frío sobre Europa en nuestra dirección según el GFS

Publicidad

Modelo GFS Geopotenciales

Temperatura a 850hPa

En este otro mapa, podemos ver la inyección de la masa de aire frío sobre gran parte de Europa, con registros muy bajos, más propios del invierno más crudo, que de una primavera meteorológica (Marzo-Abril-Mayo) avanzada. Lógicamente estos mapas tienen una fiabilidad baja, ya que son plazos largos. Pero son una muestra de los movimientos que se pueden producir en la atmósfera en una semana.

Publicidad

Temperaturas a 850hPa GFS

Estos movimientos coinciden con un descenso muy marcado de la AO. Que como os he comentado en otras ocasiones, nos indica que el Vórtice Polar Troposférico se va a debilitar, con bloqueos más importantes en latitudes altas, que obligan a estas masas a descender a zonas templadas, donde nos encontramos. 

Índice de AO

Índice de AO

Publicidad

 

¿Quiere decir que seremos alcanzados?

Que desciendan masas de aire frío con más entidad a latitudes medias, no garantiza que justo nuestro país, de todo el Hemisferio Norte (HN), sea alcanzado. Somos un pedazito muy pequeño en comparación a todo el HN. 

Pero sí aumenta de forma considerable las probabilidades de que suceda. El GFS insiste en sus salidas y el modelo Europeo que acaba de actualizar, nos dibuja una entrada de vientos desde latitudes altas muy contundente. 

Modelo Europeo

Siguen siendo plazos muy largos y poco fiables, pero si estos dos grandes modelos dibujan este escenario, con sus matices cada uno. Es por que en la atmósfera se mueven piezas que pueden llevarnos en esa dirección. 

Modelo Europeo

Desde luego que es un seguimiento más que interesante para la época del año en la que estamos. Al final, sucederá lo que la Madre Naturaleza decida, pero tenemos días muy entretenidos y con mucho trabajo por delante, si esto sigue así. 

Os seguiré informando. 

Abrazos. 

 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba