Publicidad
Análisis de Modelos

Así va a cambiar el tiempo en el Norte de la Península la profunda borrasca

Publicidad

La borrasca que venimos siguiendo desde hace días podría alcanzar vientos sostenidos de más de 100Kmh con ráfagas cercanas a los 140Kmh.

Lo va a hacer lejos de nuestras costas, con el objetivo de las islas Británicas en su trayectoria donde impactará el jueves con fuertes vientos y olas próximas a los 10m de altura. Toda una nueva demostración del Atlántico de lo que es capaz de hacer aún a las puertas del verano meteorológico. 

Pero después de impactar en las Británicas, parte de la energía de la borrasca, ya en fase de desgaste, alcanzará el Norte de la Península, provocando un descenso térmico acusado y algunas precipitaciones. 

Publicidad

Situación actual borrasca

La borrasca está naciendo en estos momentos al Suroeste de las Azores, con una presión mínima central de 1005hPa

Borrasca Atlántico

Publicidad

Presión atmosférica

En las próximas horas se va a profundizar de forma abrupta, para alcanzar valores de presión anómalos, mucho más bajos de lo habitual, sobre todo teniendo en cuenta la época del año en la que sucede. 

Nosotros vamos a estar protegidos por las altas presiones situadas al Oeste de la Península. La trayectoria durante el despliegue de mayor energía del ciclón será lejos de nuestras costas. 

Publicidad

Trayectoria borrasca

Vientos miércoles 19

Los vientos más intensos estarán en un corto radio de acción, rodeando el núcleo del ciclón, con velocidades propias de una tormenta tropical (63-118Kmh) y no muy lejos de la de un huracán categoría 1 (119-153kmh). Hablamos de vientos sostenidos, no de ráfagas que serán más intensas.  

Vientos sostenidos

La energía desplegada le va a permitir alcanzar vientos sostenidos de más de 100kmh, con rachas de 140kmh, levantando olas de 9-10m que impactarán en las Británicas el jueves. 

Consecuencias en nuestro país

Nosotros vamos a estar protegidos inicialmente por el robusto anticiclón, pero a finales de semana vamos a recibir parte de la inestabilidad que se genera en el Oeste de Europa, ante la llegada de esta profunda borrasca y nuevas pulsaciones de aire frío.

Modelo GFS próximo sábado

Puedes ver las isobaras llegando desde Groenlandia hasta el Norte de la Península, con los colores verdes que delatan unos geopotenciales más bajos por tener un aire más frío y pesado. Se estará inyectando inestabilidad sobre el Extremo Norte de la Península con algunas precipitaciones. 

Modelo GFS

Lo más importante como venimos anunciando estos días será el acusado descenso de las temperaturas que se va a producir en el Norte de la Península. 

Para muestra un botón

Vas a ver la diferencia entre el jueves y el sábado en la mitad Norte. El jueves será un día totalmente primaveral en el Norte, donde por ejemplo en estos momentos, desde donde escribe un servidor (Vigo, Pontevedra), los cielos están cubiertos y vuelve a llover. 

Temperaturas máximas el jueves

Temperaturas jueves

Temperaturas máximas el sábado

Pero el sábado el Norte regresa al invierno tardío, en la enésima Montaña Rusa de la primavera, con temperaturas que apenas consiguen alcanzar los 15º de máxima.  

Temperaturas sábado

Con impactos en el Oeste de Europa de borrascas tan profundas y la llegada de nuevas masas de aire frío, es normal que se sigan produciendo este tipo de eventos. 

En los próximos artículos analizaremos la posible evolución posterior, que presenta novedades en las últimas actualizaciones de los modelos. 

Saludos. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba