Publicidad
Actualidad

Vigilando posibles calentamientos súbitos estratosféricos

Publicidad

Hace unos días este titular podría tener algo más de peso, ya que el modelo GFS estaba dibujando un calentamiento en la estratosfera muy importante para inicios de año. Os lo he ido adelantando al final de algunos artículos, que algo observaba interesante a gran escala en el lejano horizonte.

En las últimas actualizaciones se sigue observando un calentamiento en la estratosfera, pero no tan marcado como en días anteriores.

¿Qué puede suceder si se calienta la estratosfera?

En ocasiones, cuando se produce una transferencia de energía desde la parte más baja de la atmósfera, la troposfera, a la estratosfera, se produce un súbito ascenso de las temperaturas en esta última, que puede llegar en ocasiones incluso a valores positivos.

Publicidad

Evolución de las temperaturas en la estratosfera según el modelo GFS.

Observa como, según los cálculos del modelo GFS, a inicios de año se va a producir un calentamiento de la estratosfera.  Son esos colores amarillos que van ganando terreno con el paso de los días.

Temperaturas en la estratosfera
Meteociel

En esta época del año las temperaturas en la estratosfera sobre nuestras latitudes rondan los -40°. En zonas más próximas al polo las temperaturas alcanzan los -80°. Pero en esa zona que te he enseñado antes, las temperaturas van a ascender hasta los -20° aproximadamente.

Publicidad

En las salidas de estos últimos días se observaba un calentamiento mayor que se aproximaba incluso a valores positivos.

Si se llega a producir un calentamiento súbito estratosférico más importante que el que vemos en estos momentos, el vórtice polar en su parte estratosférica y, por extensión, su parte troposférica, la que nos afecta de una forma más directa, tendrían mucho más complicado realizar su labor de confinar el aire frío en latitudes árticas, aumentando considerablemente las probabilidades de ver eventos invernales en nuestra latitudes.

Publicidad

De momento tenemos tan solo algunos indicios de un posible calentamiento de la estratosfera para las primeras fechas de este 2023. Pero lo que se observa en las últimas actualizaciones no parece un evento con un alcance capaz de poner en serios aprietos al vórtice polar.

Estaremos pendientes en las próximas actualizaciones para ver cómo evoluciona.

Un abrazo.

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba