Actualidad Meteorológica | Noticias

Vigilando las tormentas, una depresión aislada, contrastes térmicos Norte/Sur y más cerca de los 40º

Durante esta semana nos aproximaremos más a los 40° en zonas del sur de la península. Las tormentas seguirán siendo protagonistas en algunas fases de la semana.

Anuncios

La evolución atmosférica de esta semana en nuestro país nos demuestra que estamos a las puertas del verano meteorológico con anomalías recurrentes, con una dinámica que potencia altas temperaturas, al tiempo que acerca masas de aire más frías de lo habitual a nuestra vertical de una forma más frecuente de lo habitual.

Anuncios

Dichas masas de aire frío están afectando principalmente a zonas de la mitad norte de la península, aunque algunas tormentas también se cuelan sobre la vertical del sur peninsular, sobre todo de las sierras orientales.

Evolución de la semana prevista

A continuación, te voy a mostrar una animación con la última salida del modelo europeo para toda la semana. La clave de esta semana va a estar en un refuerzo de las altas presiones sobre el norte de la península, concretamente sobre la vertical de las islas británicas.

Si recordamos que los vientos giran en sentido de las agujas del reloj sobre los anticiclones de nuestro hemisferio, entenderemos por qué se van a canalizar masas de aire más frías desde el interior del continente europeo hacia la vertical de la península.

GFS geopotencial
Meteociel

Por otro lado, tenemos una depresión aislada al oeste de la península, haciendo un “sandwich” con nuestro país, que tendremos que vigilar. En medio de estas dos masas de aire más frías inestables, quedamos mayormente bajo la influencia de la dorsal anticiclónica, con masas de aire más cálidas y expandidas.

Consecuencias de esta evolución

Si recordamos que el aire frío en altura es el motor de la inestabilidad de nuestras latitudes, por contraste con las masas más cálidas y húmedas, entendemos que la inestabilidad no nos va a abandonar del todo esta semana. Durante los próximos días y, sobre todo, a mitad de semana, la estabilidad atmosférica reinará en la mayor parte del país, con algunas nubes devolución y algunos focos tormentosos en zonas del cuadrante noreste y áreas próximas. 

Altas temperaturas, sin excesos

Ahora te voy a enseñar las temperaturas máximas para algunos días de esta semana. Destacar una vez más el contraste térmico que vamos  a ver el próximo jueves entre el extremo norte y el sur de la península.

Máximas para el jueves

Temperaturas modelo ICON
Meteovigo

Durante esta semana vamos a ver temperaturas de más de 38° en zonas del sur, superando los 30º en amplias regiones del país, incluso en zonas del norte de la península como el valle del Ebro.

Anuncios

Máximas para el miércoles

Modelo ICON temperaturas
Meteovigo

Más lluvias y tormentas en el horizonte

El próximo jueves llegará un nuevo frente al extremo norte de la península, que dejará algunas lluvias y potenciará nuevas tormentas, sobre todo una vez más en el cuadrante noreste.

Las precipitaciones más importantes es observan sobre Cataluña, mayormente por tormentas que crecerán en horas diurnas. Los focos tormentosos se extienden por otras zonas montañosas de la península con menor importancia, además de observar el rastro de las lluvias de tipo frontal que alcanzarán el Cantábrico. Algo de inestabilidad deja pinceladas también sobre otras zonas del Mediterráneo, incluidas las islas Baleares.

Lluvias ECMWF
Meteologix

Precipitaciones poco importantes en el archipiélago canario, mayormente en las islas de mayor relieve y en su cara norte.

ECMWF lluvias
Meteologix

En resumen

Durante esta semana vamos a tener un tiempo muy cambiante en nuestro país. Aunque la mayor parte de la geografía estará bajo la influencia de las altas presiones y temperaturas bastante elevadas, el extremo norte volverá a ver un cambio abrupto, con un marcado descenso térmico y la llegada de nuevas lluvias en torno al jueves.

Las tormentas seguirán siendo protagonistas, sobre todo a partir de la segunda mitad de la semana. Estas tormentas podrían extenderse o incluso aumentar su incidencia la siguiente semana, pero aún es pronto para hablar de esto.

Estaremos pendientes a la evolución durante los próximos días para seguir informando. Un abrazote y feliz comienzo de semana.

Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica: 

  • Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor o fuertes vientos en tu localidad en los próximos 7 días.
  • Sin anuncios dentro de la lectura.
  • Recibe alertas si la calidad del aire puede no ser buena en los próximos 5 días. 
  • Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad
  • Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
  • 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
  • Apoya nuestra labor diaria.
  • Novedad: mapa en 3D del modelo GFS. 


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas". Más información sobre el autor: Rubén Vázquez
Botón volver arriba