Vale más una imagen que mil palabras: toda esta lluvia podría quedarse a las puertas o…
¿Qué vas a leer?
Hacer análisis meteorológicos es siempre una tarea muy compleja. Tienes que analizar diferentes modelos numéricos meteorológicos que, en muchas ocasiones, te muestran pronósticos distintos. Después de analizar lo que te muestran los modelos, tienes que sacar tus conclusiones como predictor, intentando transmitir a la población lo que podría suceder.
Mis artículos de análisis suelen tener diferentes mapas, puntos de vista de los modelos y mi forma subjetiva y objetiva de valorarlo.
Pero en ocasiones, creo que vale más una imagen que mil palabras para que entiendas lo que intento transmitirte estos días. La semana pasada analicé el descenso de los índices de AO y sus posibles consecuencias con descenso de masas de aire frío a latitudes medias, algo que va a suceder en los próximos días.
Mapas meteorológicos
Te voy a enseñar una animación de la evolución de las masas de aire en los próximos días. En ella verás como esta pulsación de aire frío desciende sobre el Atlántico, al oeste de la Península, ganando posiciones al anticiclón.
Vídeo con la animación, modelo ECMWF
El “problema” de los movimientos atmosféricos que analizamos, es que la pulsación está muy cerca de la Península, pero justo en el límite que separa una línea roja. Esa línea roja tiene, por un lado, lluvias abundantes, y por el otro vientos del sur muy cálidos, dejándonos sin lluvias.
Si esa masa de aire, con sus borrascas, se desplaza más al este, nos afectaría, dejando lluvias muy abundantes y, aunque comenzaríamos con vientos del sur, terminarían por descender las temperaturas en un ambiente muy lluvioso.
Bien, ahora te voy a mostrar esa imagen. Es una imagen que espero que haga también pensar a esas personas negativas por naturaleza que critican el trabajo de las personas que humildemente analizan los modelos y ven venir estas cosas. Finalmente, sucederá lo que la Madre Naturaleza decida. Pero estamos ante un evento que tiene un potencial (si se acerca un poco más), como hacía mucho que no se veía, de dejar abundantes lluvias.
Precipitación acumulada, modelo ECMWF
Esta imagen ilustra muy bien lo que estamos siguiendo en estos momentos. Si la pulsación se descuelga más al este. Toda esa lluvia que ves en el Atlántico se acercaría a nuestro país.
Creo que la imagen habla por si sola. No hablamos de tormentas dispersas de la mano de una DANA. Hablamos de lluvias muy extensas y repartidas, con una extensión muy superior a nuestro propio país.
Modelo GFS
El modelo GFS sigue dibujando dicha pulsación más cerca de nuestro país, afectando al oeste sin problemas. Está actualizando en estos momentos, por lo que este mapa podría cambiar en unos minutos. Lo actualizaré a lo largo de la mañana.
*Aquí pondré el mapa actualizado del modelo GFS
He querido mostrar con esta imagen la importancia del evento que seguimos desde hace días. En la ecuación hace falta tan solo un movimiento al este, ese mismo que a última hora nos deja sin entradas frías y nevadas en muchas ocasiones en invierno. En este caso, ese “todo al este” nos beneficiaría y mucho.
Son lluvias de las “de verdad”. Y están muy, muy cerca. No te puedo prometer que vayan a llegar, en eso estamos trabajando. Pero quiero que veas lo cerca que estamos.
Al final, sucederá lo que la Madre Naturaleza decida, eso nunca lo olvides y no, no será culpa ni de los modelos, ni de las personas que hacen pronósticos, ni de la mala suerte.
Un fuertes abrazo y feliz día.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo